Es fundamental que podamos analizar en qué forma esta transformación digital influye en nuestras organizaciones, para ver exactamente en qué ámbitos y cómo les afecta, para así poder adaptarnos a esta nueva situación, especialmente enfocados en las oportunidades que puede aportar al negocio.
Hemos podido hablar con Nando Jubany, chef, fundador y propietario de Can Jubany Restaurant, empresa de gran prestigio en el sector de la restauración que se ha caracterizado por apostar por la innovación, y a quien hemos planteado diversas cuestiones para que nos pueda ayudar a entender mejor esta transformación digital en este sector.
Nandu, explícanos brevemente qué es Can Jubany Restaurant
Somos una empresa que, desde 1995 ha potenciado la innovación como elemento diferenciador, así como la creación de estructuras que permitan a nuestros clientes (particulares, empresas, etc.) poder disfrutar de una experiencia única, donde la gastronomía sea un recuerdo clave. Esto lo conseguimos desde el propio Can Jubany Restaurant y desde Jubany Events, principalmente, donde nuestro equipo son valores fundamentales. Por otra parte, desde hace años, también colaboramos en transmitir nuestra pasión por la gastronomía a través de Congresos, Jornadas y similares, además de gestionar diversos restaurantes alrededor del mundo. Por último, esta dedicación y pasión se ha visto recompensada por diversos galardones a lo largo de nuestra historia, como los 3 Soles de la guía Repsol (2014) y especialmente la Estrella Michelin que seguimos ostentando también este año 2017.
¿Qué oportunidades aporta la transformación digital/innovación al “negocio” de Can Jubany?
Muchísimas, como en la mayoría de negocios. Por una parte la digitalización nos permite aplicar herramientas para sistematizar la innovación. El avance de herramientas informáticas que nos permiten guardar el know how (recetas, pruebas, innovaciones…) facilitan tener una metodología y recoger los procesos de innovación.
Por otra, trabajar estratégicamente desde SEO, SEM y digital content marketing nos está abriendo ventanas directas que nos permiten explorar nuevas vías de negocio.
¿Qué modelos de negocio se están desarrollando a raíz de la transformación digital/innovación, o cómo está afectando al actual?
La venta online, por poner un ejemplo. En restauración parece raro tener un shopping online, pero lo estamos testeando con unas cajas de regalo que llamamos Experiencias Jubany. Vendemos la posibilidad de recibir en menos de 24 horas una cajita conceptual de Jubany para regalar una cena, una comida, una noche en nuestro hotel. El éxito nos sorprendió tanto que hemos tenido que limitar nuestra shop digital, porque no teníamos capacidad para dar respuesta a todas las demandas.
Estamos trabajando para mejorar la venta de nuestra experiencia a nivel digital y también explorando nuevas posibilidades de venta.
¿Cuáles son los “drivers” que la transformación digital/innovación está aportando (o puede aportar) al negocio actual de la empresa?
Por una parte, las nuevas herramientas digitales nos permiten “seducir” a un consumidor cada vez más exigente e hiperconectado. Por otra, también nos ayuda en la atracción de talento. En nuestra profesión hay mucha rotación, y la digitalización nos permite captar talento de una manera antes inimaginable.
Finalmente, la incorporación de herramientas digitales nos permite ser más productivos y eficientes. Programar un catering para 1000 personas es mucho más fácil con las herramientas digitales actuales.
¿Cómo se está midiendo el impacto de la transformación digital/innovación en el negocio actual y futuro?
Lo más monitorizado son el impacto en redes sociales y el ROI del SEO y SEM que estamos aplicando.
Miembro del Grupo de Investigación en Alojamientos Turísticos y Restauración del Campus CETT – UB. Profesor en Marketing Digital. Conferenciante. Miembro en Comités Científicos de Congresos. Foundrising, Entrepreneurship & Awards CETT Fundació – CETT. Doctor (PhD) Universidad de Barcelona.