«Voces de otro tiempo» es un proyecto que usa tecnología de IBM Watson para hacer posible una nueva forma de acceder al conocimiento y relacionarse con la historia y el arte. El proyecto está diseñado para mejorar la experiencia de los visitantes de habla hispana para incrementar su interacción con la extensa colección de arte prehispánico del Museo Nacional de Antropología de México. El proyecto coincide con la celebración de los 90 años de historia de IBM.
A través de esta experiencia, los visitantes tendrán acceso a datos, contexto e historia de 11 piezas icónicas de la colección del MNA s a través de una aplicación móvil. Mientras el visitante se desplaza por las salas, la aplicación informará de la proximidad de las piezas interactivas y animará al usuario a hacer preguntas.
Para ello se utilizan sensores beacon, que usan tecnología de geolocalización Bluetooth para interactuar con el smartphone. La interacción está basada en audio y voz, en audio y actualmente responde más de 22 mil preguntas.
Esta nueva plataforma, ejemplo de la integración de machine learning y destinos turísticos, ha sido elaborada en colaboración con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), incluyendo arqueólogos, historiadores, investigadores y guías del museo usando libros, documentos y estudios arqueológicos relacionados con la historia de México.
[yikes-mailchimp form=»1″]
La relevancia de este proyecto radica en la importancia de los museos para la cultura e identidad mexicana. Con 170 museos en total, la Ciudad de México es la segunda con más museos en el mundo, solo después de Londres.
“En el año en que celebramos nuestro 90 Aniversario en México, estamos orgullosos de contribuir con el patrimonio cultural del Museo Nacional de Antropología, ayudando a llevar el turismo cultural a una nueva era. Hoy Watson está teniendo un impacto real en las industrias, apoyando a resolver problemas complejos de nuestra sociedad. Estamos comprometidos con el progreso de las organizaciones mexicanas y esto es solo un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede transformar industrias que van desde el turismo y la cultura, a la educación, la salud, el comercio y muchas otras”, ha explicado Antonio Martins, director general de IBM México.