La ciudad californiana de Los Ángeles ha sido la elegida este año para acoger la conferencia anual celebrada por Phocuswright en Estados Unidos, cuya versión europea se celebrará en 2019 en Ámsterdam, como viene siendo habitual en los últimos años.
Durante la primera jornada del evento, que consigue reunir a los más altos directivos de las principales empresas de viajes del mundo, Booking.com y Google han sido los protagonistas de las principales entrevistas.
[mc4wp_form id=»22725″]
Glenn Fogel, CEO de Booking Holdings, analizó los últimos movimientos de su compañía, que ha realizado operaciones muy interesantes en el campo de la venta de experiencias y en su apuesta por el alquiler vacacional.
Fogel insistió en el valor del hecho de que los 5,7 millones de alquileres vacacionales disponibles en Booking.com estén disponibles para la reserva online de un modo instantáneo, sin necesidad de mayores gestiones o aprobaciones por parte del dueño del alojamiento.
Fogel también aseguró que Booking va a invertir cada vez más dinero en promocionar sus alquileres vacacionales, con el convencimiento de que, especialmente en el mercado europeo, su compañía es la primera opción del usuario cuando busca este tipo de alojamiento.
Por su parte, Richard Holden, vicepresidente de gestión de Producto en Google, fue preguntado por el papel de la compañía en el futuro de los viajes, teniendo en cuenta que acumula el 85 por ciento de las búsquedas online en el mundo y considerando el impacto de sus últimas novedades e incorporaciones destinadas a la búsqueda de viajes.
Holden apuntó la dirección que puede tomar Google en el futuro de las búsquedas de viajes: «cada vez más, los usuarios utilizan Google en varias sesiones, en distintos dispositivos, de modo que tenemos que ser capaces de retomar las búsquedas en el punto donde el usuario lo ha dejado, independientemente de dicho dispositivo. Esta tecnología se aplicará a cualquier tipo de búsqueda, pero desde luego tendrá una aplicación muy clara en la búsqueda de viajes».
En un contexto donde Google responde a todas las preguntas del usuario, el papel de los intermediarios se ve reducido o, al menos, postergado. Esto no parece preocuparle a Google: «nuestro único objetivo es ser relevantes para el usuario. Si aportamos más valor a las personas, también beneficiará a las empresas que quieren aparecer en Google; sencillamente aparecerán en un punto distinto del embudo de conversión».
Esta preeminencia de los resultados de Google parece destinar a las búsquedas orgánicas a un segundo plano. En este sentido, el ejecutivo de Google fue preguntado por la supuesta «muerte del SEO», a lo que Holden respondió categóricamente asegurando que «seguimos llevando una inmensa cantidad de tráfico a los proveedores de viajes y alojamiento de un modo orgánico. Sencillamente, ahora estamos ofreciendo respuestas más completas: seguiremos generando buenos leads para las empresas que invierten en Google Ads».