El portal b2b de innovación turística

Formación y Empleo en Turismo

Alrededor de 1.000 personas conectadas en la Comunidad Tourism Leaders Lobby

Alrededor de 1.000 personas conectadas en la Comunidad Tourism Leaders Lobby

La Comunidad Tourism Leaders Lobby (TLL) celebra el éxito de acogida de sus tres primeras sesiones con datos como 300 usuarios conectados a su primera sesión de Zoom sobre “Cultura, valores y liderazgo en tiempos de refinamiento” y más de 600 en los segundo y tercer paneles en los que se han tratado temáticas relacionadas con el Marketing y el Revenue Management respectivamente. Las sesiones se pueden consultar en diferido en los canales de Youtube y ivoox en formato audio.

Los participantes en los debates online, presentados y conducidos por Eva Ballarín, pertenecen al sector turístico y son expertos en su área de actividad. El nivel de especialización de los panelistas es un reclamo para esta Comunidad abierta que cuenta con más de 900 seguidores en el perfil de LinkedIn a fecha de hoy. Este público pertenece en un 26,07% al área de “Operaciones”, el 13,36% a “Desarrollo Empresarial”, el 10,93% a “Marketing” y “Medios de comunicación” y el 9,88% a “Educación”.

Comunidad Tourism Leaders Lobby (TLL), un antes y un después

El pasado 30 de marzo de 2020 nacía la Comunidad Tourism Leaders Lobby (TLL), un colectivo integrado por docentes, investigadores, empresarios y profesionales comprometidos con la sociedad. Una comunidad abierta a todo aquel que quiera crear y compartir conocimiento, aportando ideas y generando un networking único que contribuya a afrontar con éxito cualquier tipo de escenario. El objetivo de la Comunidad TLL es aportar soluciones en una situación compleja a nivel humano y profesional con motivo de la crisis económica y social generada con motivo de la pandemia del Covid-19.

La actividad de la Comunidad TLL se organiza en grupos de trabajo creados para desarrollar soluciones del sector turístico para un colectivo muy activo que incluye interesantes preguntas en las sesiones y participa activamente en el chat habilitado para que los expertos respondan a sus inquietudes y problemas. Durante las tres primeras sesiones celebradas en el Live TLL todo han sido buenas noticias: alrededor de 1.000 personas han asistido en directo a las conversaciones.

Empresarios y Coaches analizan los nuevos retos de los líderes

Alrededor de 300 participantes se han conectado a “Cultura, valores y liderazgo” en tiempos de confinamiento”, título de la primera sesión de la Comunidad Tourism Leaders Lobby (TLL). En ella han participado ponentes de la talla de Pau Pitarch co-fundador de #PAX Genuine Tourism Advisors y director del Máster en Dirección Hotelera y Empresas de Restauración de Ostelea Tourism Management School; Roberto Torregrosa, General Manager en Guitart Hotels, Presidente Cataluña en AEDH y Director del MBA en Ostelea, Jimmy Pons conferenciante en innovación desde la visión humana y speaker; Jaime Ozores, Socio Director en Odgers Berndtson; y Tómas López, Executive Coach PCC ICF y Business & HR Development Strategist.

Pau Pitarch ha explicado que el liderazgo compartido va a pasar cada vez más por la sostenibilidad; además, ha recuperado la vuelta a los básicos aludiendo al Humanismo y la cultura del Renacimiento. Por su parte, Tomás López enfatiza en los valores y anima a conectar el futuro a través de las personas. El individuo es el centro de cualquier iniciativa empresarial también para Roberto Torregrosa, quien añade conceptos como confianza y cercanía: “lo que nos hace más grandes es el contacto con las personas; el turístico es un sector de individuos y hemos de estar a su lado”. Finalmente, Jaime Ozores invita a vivir un cambio de época en el que se necesitan nuevos líderes con nuevos valores.

Docentes y expertos en marketing ponen el foco en el cliente

El jueves 3 de abril la Comunidad TLL repite jornada de éxito en directo vía Zoom. El “Marketing en 3 fases” ha sido el motivo de este panel protagonizado por expertos como Oscar Schouten, Asesor y Gestor de Restaurantes en APS 2014 Hostelería; Oskar García ✔, KAMM en Food Fighters y Comunicación Digital para Hostelería; Pablo J Contreras, consultor, conferenciante y profesor de Escuelas de Negocio; y Maite Vañó, directora de Comunicación en Distrito Digital de la Comunidad Valenciana.

Durante la sesión, conducida y moderada por Eva Ballarín, se han analizado aspectos como el posicionamiento de las marcas frente a la crisis, el desarrollo de nuevas estrategias, los cambios en las tarifas, el diseño de campañas publicitarias y la recuperación de la confianza del cliente. En este marco, la tecnología y las emociones son excelentes aliados para las marcas según Oscar Schouten, por lo que éstas van a tener que realizar un esfuerzo muy grande por fidelizar. Pensando en recuperar la normalidad, Pablo Contreras apunta el trabajar el mensaje basado en la nostalgia y la asociación de emociones positivas. En esta línea Maite Vañó pone en foco en escuchar al cliente y aprender a parar para, a partir de ahí, planificar y actuar.

En el debate se han incorporado previsiones a futuro como las de Oskar García, quien anima a hacer las cosas bien, aplicar el “marketing de guerrilla” y trabajar desde las emociones y las experiencias del cliente “para que este siga confiando en las marcas”. En este momento de parón en la actividad las compañías deben analizar sus fortalezas y desarrollar al máximo su habilidad para potenciar los puntos fuertes de su negocio.

Aplicar el Revenue Management para la recuperación

La tercera jornada se centró en una de las áreas más estratégicas del negocio, el revenue. Una vez más, los participantes han estado muy activos en una sesión caracterizada por la calidad y el volumen de preguntas y las intervenciones en el chat de la sesión.

“Estrategias de Revenue para acelerar la recuperación” ha sido el título de un panel integrado por Patricia Díez, consultora y docente de Revenue Management y Marketing Online; Jaime Chicheri, fundador de Revenue Knowmands y de Hotel Marketing School; Neville Isaac, especialista en Estrategia Comercial y Revenue Management; Gabi Mueller, owner en Hotel-Io y especialista en Revenue Management y Distribución Online; y Roberto Niño, experto en Revenue Management, distribución y asesoramiento hotelero.

El papel del Revenue Manager, su labor durante la analítica de datos y su capacidad de predicción de tendencias y patrones de consumo han sido aspectos destacados por Roberto Niño, quien ha puesto el foco en el mercado nacional. Por su parte, Neville Isaac ha apuntado a las múltiples posibilidades que se plantean para el sector turístico: “hay que intentar transmitir confianza y seguridad, acercarnos a los clientes y explicarles que cuidamos el producto y su entorno diseñando mensajes de marketing en esta línea”.

Para recuperar un mercado dañado, Patricia Díez aconseja cuidar la limpieza de los establecimientos, optimizar la distribución y definir la demanda. Gabi Mueller va un paso más allá en este sentido “habrá un momento en el que tengamos que hacer un pick up varias veces al día para adaptarnos a las nuevas circunstancias y ser más precisos, cada establecimiento debe buscar cómo medir”.

La tercera sesión ha incluido interesantes consejos para los estudiantes de turismo. Pensando en este contexto tan insólito provocado por la Crisis del Coronavirus en un sector con cero demandas, Jaime Chicheri menciona elementos como pricing ético, pensar en macro y no tener miedo: “lo que ha habido hasta ahora no tiene nada que ver con lo que pueda pasar a futuro… que no os pare eso de que no se puede… Vamos a empezar desde cero y todo es posible”.

Las sesiones de la Comunidad TLL continúan esta semana

Esta semana continúan las sesiones de la Comunidad Tourism Leaders Lobby (TLL) con las siguientes sesiones transmitidas en vivo vía Zoom. El lunes 6 de abril la temática “Diseño + Seguridad, la nueva Experiencia”, el martes 7 de abril “Algoritmos, integración y BI para despegar el negocio”. Finalmente, la jornada del miércoles día 8 de abril estará focalizada “Organización de Eventos”.

Últimas noticias