Ya en plena fase de desconfinamiento progresivo en todo el país, uno de los subsectores turísticos que ha sufrido más el impacto del COVID19 es el de la restauración, tanto a nivel económico como de empleo y de subsistencia de muchos de estos negocios.
Por otro lado, las perspectivas de recuperación existen, pero van a ser realmente exigentes para el sector, debido a las medidas relativas a la reducción de aforo, en el ámbito sanitario-higiénico, etc. Se impone, una vez más, no sólo la adaptación a estos momentos excepcionales, sino también quizás otra “reinvención” de este sector.
Para conocer más a fondo la situación actual y las perspectivas de recuperación, hemos podido conversar con José de Isasa, director de Relaciones Institucionales de ElTenedor, y con experiencia de más de 20 años en multinacionales, principalmente en medios y entretenimiento y especializado en marketing, comunicación, relaciones públicas e investigación de mercados, destacando su contribución al importante impacto que ha supuesto MasterChef para la industria gastronómica en España y Portugal, desde su posición como director de Comunicación y Digital de Shine Iberia, productora del formato. Además, contribuye activamente al desarrollo del tejido emprendedor gastronómico desde su participación en la aceleradora Eatable Adventures.
¿Cómo ves la recuperación en tu sector?
La semana pasada el Gobierno adelantó un programa de desescalada con un faseado en la apertura y distintos escenarios según la tipología de establecimiento. Actualmente estamos valorando estas condiciones con los restaurantes, viendo cuál va a ser su respuesta y tratando de valorar cuál es la mejor manera de ayudarles: qué herramientas adicionales podemos ofrecerles, qué debemos modificar de nuestros actuales servicios…
En definitiva, se trata de ser fieles a nuestra esencia: somos el aliado de los Restaurantes y todo nuestro trabajo tiene un único motor: buscar la mejor forma de ayudarles en temas clave como la digitalización de la gestión, la implementación de medidas de higiene, la gestión de stocks o los pagos digitales.
¿Puedes indicarnos 3-5 puntos clave / ámbitos de gestión para acelerar esta recuperación en tu sector y así “avanzar” el futuro?
La digitalización va a tener un papel clave y determinante a partir de ahora en todos los sectores. La situación que estamos viviendo ha obligado a muchos sectores a acelerar su digitalización. Lo hemos visto en la educación, la sanidad o incluso en la vida cotidiana con las “videollamadas”. La hostelería va a encontrar en los sistemas digitales y las nuevas tecnologías su mayor aliado.
La gestión digital de la sala para adaptarse a las limitaciones legales va a ser un elemento imprescindible, incluyendo la necesidad de contar con un sistema de reservas que evite colas y a la vez un método para mejorar la rentabilidad del espacio disponible. Por otro lado, la comunicación será clave para construir marca y una adecuada relación con los clientes.
Por último, hay otros aspectos en los que el entorno digital ayudará mucho y que veremos implementados a muy corto plazo: gestión de stocks, proveedores, pagos digitales “contactless” o menús digitales para evitar recurrir a las cartas en papel.
A nivel de tu empresa, ¿qué medidas estáis tomando para acelerar esa recuperación y así “avanzar” el futuro?
Desde el inicio de la crisis del COVID19 fuimos conscientes de que los restaurantes necesitaban nuestro apoyo. Por ello, nos pusimos a trabajar en medidas que pudieran ayudarles a superar este bache, desde ofrecer sin coste nuestro software de gestión de reservas hasta dar visibilidad gratuita al servicio de delivery en nuestra web y app.
Pero vimos que esto no era suficiente, queríamos proporcionarles una ayuda mayor para que pudieran hacer frente a los gastos mientras estuviesen cerrados. Así decidimos lanzar “Salvemos Nuestros Restaurantes”, una iniciativa que permite a los restaurantes ofrecer “bonos prepago” para poder tener ingresos y seguir adelante mientras dure el cierre de sus establecimientos.
De esta manera, los usuarios podrán ayudar a sus restaurantes favoritos comprando un bono prepago a través de ElTenedor o https://www.salvemosnuestrosrestaurantes.es/es-ES/ ahora y disfrutar de su gastronomía cuando vuelvan a abrir. Se trata de una acción puramente altruista, abierta a todos los restaurantes de España y por la que ElTenedor no recibe ningún tipo de beneficio. El único objetivo es apoyar, una vez más, a uno de los pilares básico de esta industria: los Restaurantes.
Hoy ya se han sumado a esta iniciativa más de 1.800 restaurantes y se han recaudado más de 300.000 € para ellos.
Finalmente, a nivel personal y profesional, una vez hayamos recuperado la “normalidad”, ¿qué cambios principales crees que se habrán producido, tanto a nivel social como empresarial?
Esta situación que estamos viviendo nos va a cambiar, sin duda, a todos los niveles. Se producirán cambios en la actividad empresarial, en los modelos de negocio incluso en las dinámicas laborales y deberemos adaptarnos a un contexto con nuevos hábitos de consumo.
Nos enfrentamos a un futuro más digital, donde la preocupación por la salud y las medidas de higiene cobrarán gran importancia.
A nivel laboral, el teletrabajo ya no será una excepción y la relación con nuestros clientes se verá marcada por el apoyo, la cercanía, la comprensión y la escucha activa, más que nunca.
Miembro del Grupo de Investigación en Alojamientos Turísticos y Restauración del Campus CETT – UB. Profesor en Marketing Digital. Conferenciante. Miembro en Comités Científicos de Congresos. Foundrising, Entrepreneurship & Awards CETT Fundació – CETT. Doctor (PhD) Universidad de Barcelona.