El portal b2b de innovación turística

Noticias de Agencias de Viajes

‘Tenemos una oportunidad para revisar la escala de la globalización’

‘Tenemos una oportunidad para revisar la escala de la globalización’

Ya en la “nueva normalidad”, el turismo parece que empieza a aprovechar esta nueva situación, tanto en España (con el turismo de proximidad) como en algunos países de Europa que también (aunque de forma desigual) empieza a vivir situaciones similares en relación a la COVID-19, donde los rebrotes serán ya algo a lo que acostumbrarse.

Pero hablar del turismo, de forma general, no es correcto, pues debemos contemplar los muchos subsectores que incluye: alojamiento, restauración, transporte, MICE, etc.. Y en algunos de ellos se empieza a notar ese inicio de recuperación, pero en muchos otros no. Es el caso, por ejemplo, de los viajes de negocios (business travel), el cual sigue sin estar en la “línea de salida”.

Para conocer más en profundidad la situación de la pandemia en este ámbito, hemos podido entrevistar a Marcel Forns Bernhardt, director general de GEBTA, y ejecutivo con un alto background internacional y más de 40 años de experiencia en los sectores de comercio internacional, turismo o viajes de negocio.

Además es Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona y Master en Derecho Económico Internacional por la Universidad de Münster, ha ejercido profesionalmente responsabilidades tanto en el sector público (ha sido Director de Turismo de Catalunya), como en el ámbito privado, así como también es lecturer de distintas universidades y escuelas de negocio.

Por otra parte, GEBTA es una asociación sin ánimo de lucro que representa a las principales agencias de viajes de negocios de España (desde las grandes multinacionales globales, las empresas líderes del mercado español, pequeñas y medianas agencias especializadas, a las startups), responsables de más del 80% de los viajes de empresa del mercado.

GEBTA es la principal fuente de información y transferencia de conocimiento y buenas prácticas del mercado, y su misión y objetivo está directamente relacionado con la mejora de la eficiencia de toda la cadena de valor del viaje de negocios.

¿Cómo ves la recuperación en tu sector?

La recuperación de los viajes de negocio va a ser lenta y desigual en función de los destinos y subsectores de la industria. La relocalización de las cadenas de suministro y producción, los avances en la digitalización y las políticas ambientales, factores que GEBTA ya había anticipado en estudios previos (“2025, Una mirada al futuro de los viajes de negocio” GEBTA-BRAINTRUST), se han visto acelerados por la pandemia, y van a provocar una ralentización de los niveles de crecimiento previstos y la consiguiente reducción del número de viajes.

¿Puedes indicarnos algunos puntos clave para acelerar esta recuperación en tu sector?

La recuperación del sector de los viajes de empresa depende de muchos factores y variables, algunos de los cuales son externos.

Entre ellos estarían los avances en la identificación y distribución de vacunas o paliativos contra la COVID-19, dado que la responsabilidad de las empresas respecto de los viajeros es uno de los principales factores que condiciona las políticas de viajes, y con ello la mayor o menor restricción a los viajes profesionales o por motivos de trabajo.

foto Marcel_color

Otro de los aspectos claves en los que GEBTA está trabajando intensamente, con el lanzamiento de diversas iniciativas al mercado, es el de la gestión de la información.

La pandemia ha generado un escenario en el que la información sobre las restricciones a la movilidad en los distintos destinos del mundo, los protocolos y medidas higiénico-sanitarias, etc. está desagregada, es confusa y muy cambiante. Las empresas necesitan de un marco de confianza para tomar decisiones y para ello es preciso que dispongan de información solvente, organizada y actualizada.

El tercero de los aspectos lo constituyen loa avances en la digitalización de los procesos, en la medida en la que favorecen una reducción de los costes indirectos de los viajes, mejora de la productividad, y, en el caso de no implementarse, actúan de freno a la inversión.

A nivel de tu empresa, ¿qué medidas estáis tomando para acelerar esa recuperación?

Como patronal sectorial, GEBTA está llevando a cabo un doble proceso. Por un lado, un proceso intenso de formación e información de nuestras propias empresas asociadas, a la vez que del conjunto de las empresas españolas, mediante webinars, edición de guías y manuales, o la publicación de estudios o insights.

IMG_6553

Por otro lado, previamente a la irrupción de la pandemia iniciamos un estudio orientado a la revisión de los modelos de negocio, cuyos resultados nos van a servir para revisar la estrategia a seguir, en el nuevo contexto global, tanto desde el punto de vista de las agencias y TMCs, como del resto de la cadena de valor de los viajes de negocio.

Finalmente, a nivel personal y profesional, una vez hayamos recuperado la “normalidad”, ¿qué cambios principales crees que se habrán producido, tanto a nivel social como empresarial, en el mundo de los viajes?

A nivel personal me preocupan particularmente las medidas que los gobiernos puedan adoptar en el ámbito del seguimiento y control de la pandemia, que puedan llevar asociadas limitaciones y rebajas en los derechos civiles y en el ámbito de la protección a los derechos básicos de nuestra sociedad.

Del mismo modo me preocupa el escenario económico que dejará tras de sí la pandemia. Como indicaba anteriormente, el COVID-19 ha actuado de acelerador de cambios que ya estaban ahí; uno de ellos afecta al propio sistema o modelo económico, que ya estaba en profunda crisis, pero para el cual no hemos identificado una alternativa clara.

Es cierto por otro lado, que el nuevo contexto puede tener igualmente efectos favorables: la aceleración del New Green Deal o la revisión de la escala de la globalización en aquellos aspectos que no generan aportación de valor y resultan innecesarios.

Últimas noticias