El portal b2b de innovación turística

Aprende

La sostenibilidad como clave del éxito turístico: la visión de Olivia Estrella en el Smart Travel News Roadshow

La sostenibilidad como clave del éxito turístico: la visión de Olivia Estrella en el Smart Travel News Roadshow

En el marco del Smart Travel News Roadshow celebrado en Benidorm, Olivia Estrella, directora de Innovación Turística de INVATTUR-Turisme Comunitat Valenciana, presentó una ponencia inspiradora bajo el título «La sostenibilidad en la gestión del éxito de los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana». Durante su intervención, Estrella ofreció una visión estratégica sobre cómo la sostenibilidad y la innovación pueden transformar el sector turístico, subrayando el papel de la Comunidad Valenciana como referente en la integración de estos conceptos en su modelo de gestión.

Un cambio de paradigma: del crecimiento inercial a la gestión inteligente

Olivia Estrella destacó que el turismo ha dejado atrás la mentalidad de crecimiento inercial que priorizaba un aumento constante en el número de turistas y la duración de sus estancias. “Hoy hablamos de cómo gestionar ese éxito de manera más inteligente, utilizando datos y colaborando con agentes que a menudo no están suficientemente integrados en las estrategias turísticas”, explicó. Este enfoque, según Estrella, exige una revisión de los modelos tradicionales de gobernanza y movilidad, así como una mejor integración del turismo local en la experiencia de los visitantes internacionales.

Para contextualizar esta transformación, Estrella hizo referencia al informe reciente de Exceltur, que subraya la necesidad de una nueva visión en la gestión de los destinos turísticos. En este sentido, destacó 15 ejes clave que abarcan desde la sostenibilidad hasta la inclusión de actores locales y el uso de tecnología avanzada para optimizar las operaciones turísticas.

Innovación y colaboración: el camino hacia una Comunidad Valenciana más sostenible

Uno de los pilares de la estrategia presentada por Estrella es la colaboración entre los agentes tradicionales del turismo y aquellos pertenecientes al sistema valenciano de innovación. Este sistema incluye centros de investigación, universidades e institutos tecnológicos que, aunque no siempre han estado directamente vinculados al sector turístico, tienen un enorme potencial para contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras.

La Comunidad Valenciana cuenta con una red de 11 institutos tecnológicos, especializados en áreas como el plástico (AIMPLAS) o la informática (ITI), que ya están trabajando en proyectos aplicables al turismo. “Es crucial establecer conexiones entre estos institutos y los destinos turísticos para garantizar que las necesidades del sector sean atendidas con soluciones innovadoras”, afirmó Estrella.

Certificación en sostenibilidad: un compromiso pionero

Estrella anunció que la Comunidad Valenciana será la primera en España en obtener la certificación en sostenibilidad otorgada por AENOR. Este reconocimiento refleja el esfuerzo por integrar la sostenibilidad en todas sus dimensiones: ambiental, económica y social. Además, destacó la inminente presentación de una estrategia específica de sostenibilidad que guiará las acciones futuras en la región.

En este contexto, INVATTUR juega un papel esencial como dinamizador de las nuevas iniciativas. Este instituto no solo promueve la adopción de tecnología en los destinos turísticos inteligentes, sino que también fomenta el diálogo entre el sector turístico y los agentes de innovación. “El objetivo es que estos agentes no solo trabajen para el turismo, sino que el turismo también contribuya al fortalecimiento del sistema valenciano de innovación”, explicó.

La red de destinos turísticos inteligentes: un modelo consolidado

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) de la Comunidad Valenciana celebró recientemente su quinto aniversario, consolidándose como un referente nacional e internacional. Estrella destacó que esta red no solo ha sido clave para implementar tecnología en los destinos, sino que también ha promovido una gobernanza colaborativa que ha servido de modelo para otras regiones.

Sin embargo, subrayó la necesidad de reflexionar sobre el futuro de esta red: “Queremos seguir siendo un referente, pero también debemos incorporar a más empresas y agentes en este sistema”. Según Estrella, las empresas turísticas e innovadoras deben tener un papel más activo, ya que el sector turístico representa el 16% del PIB de la Comunidad Valenciana, pero todavía carece de una red empresarial suficientemente fuerte para respaldar su crecimiento.

Innovación aplicada: de la habitación del futuro a los sandboxes turísticos

Como ejemplo de proyectos innovadores, Estrella mencionó la colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para desarrollar una habitación del futuro centrada en la accesibilidad. Este modelo se implementó inicialmente en un hotel de Benidorm y actualmente se está replicando en Valencia, con un enfoque en la sostenibilidad. “Es vital que no solo adoptemos tecnología de fuera, sino que impulsemos soluciones desarrolladas dentro de nuestra comunidad”, señaló.

Otra herramienta destacada fueron los sandboxes, espacios de experimentación regulada donde se prueban innovaciones tecnológicas. Actualmente, la Comunidad Valenciana cuenta con dos sandboxes pioneros, en Valencia y Alcoy. En Valencia, por ejemplo, se utilizó el evento de la mascletà como piloto para desarrollar tecnologías aplicables a la gestión turística.

Datos y sostenibilidad: el sistema de inteligencia turística

Estrella subrayó la importancia de los datos como base para la toma de decisiones inteligentes en el turismo. El Sistema de Inteligencia Turística, en desarrollo desde hace más de un año, busca proporcionar a los destinos información granular para mejorar su gestión. Además, esta herramienta también está diseñada para beneficiar a las empresas del sector, ayudándolas a identificar oportunidades y optimizar sus operaciones.

“Benidorm ha demostrado cómo los datos pueden transformar un destino, y nuestro objetivo es que todos los destinos de la Comunidad Valenciana tengan acceso a estas herramientas”, afirmó Estrella.

Nuevas oportunidades a través de la compra pública innovadora

Finalmente, Estrella destacó el potencial de la compra pública innovadora como motor de cambio. Este mecanismo permite a las administraciones públicas orientar su poder de compra hacia soluciones innovadoras que beneficien al turismo. Un ejemplo de esto es el proyecto en curso para regular y controlar las viviendas de uso turístico, presentado en el marco del CV+I.

La ponencia de Olivia Estrella en el Smart Travel News Roadshow dejó claro que el futuro del turismo en la Comunidad Valenciana pasa por la sostenibilidad y la innovación. A través de una estrecha colaboración entre el sector turístico y los agentes de innovación, la región busca no solo consolidarse como un destino líder, sino también como un referente en la gestión sostenible del éxito turístico. “Tenemos todas las herramientas y el talento para lograrlo, ahora debemos trabajar juntos para aprovechar estas oportunidades”, concluyó Estrella.

Últimas noticias