El sector turístico cerrará 2024 con avances significativos en inteligencia artificial (IA), marcando un antes y un después en la forma en que la tecnología interactúa con esta industria. Empresas como OpenAI, Google y Meta han liderado el desarrollo de herramientas de IA generativa, sentando las bases para un 2025 que promete revolucionar aún más el panorama.
Un agente universal como objetivo
Sundar Pichai, CEO de Google, destacó este año su visión de un «agente universal» que sea útil en la vida cotidiana. Esta meta, compartida por OpenAI, podría hacerse realidad tan pronto como el próximo año, según aseguró Kevin Weil, director de producto de la compañía.
Estas herramientas buscan no solo responder consultas, sino integrarse profundamente en actividades como la planificación y reserva de viajes, la traducción en tiempo real y el acompañamiento como guías virtuales.
Búsqueda en tiempo real: la nueva frontera
Una de las principales críticas hacia las plataformas de IA generativa era su incapacidad para ofrecer información en tiempo real. Este desafío fue superado con el lanzamiento de SearchGPT por OpenAI en octubre, una herramienta que permite realizar búsquedas en internet para encontrar vuelos, restaurantes y eventos actuales.
Además, presenta resultados con mapas interactivos y enlaces útiles, como se demostró en pruebas para planificar viajes en ciudades como Londres.
Por su parte, Google introdujo «AI Overviews», resúmenes generados por IA que aparecen en los resultados de búsqueda tradicionales y que pueden incluir itinerarios completos con opciones de vuelos y hoteles.
También circulan informes sobre la integración de Gemini, su chatbot de nueva generación, directamente en la plataforma de búsqueda tradicional, una funcionalidad que ya está disponible como aplicación móvil.
IA con capacidades visuales y auditivas avanzadas
ChatGPT, Gemini y Meta AI han ampliado significativamente sus capacidades en 2024, acercándose al concepto de guías de viaje en tiempo real. OpenAI, por ejemplo, lanzó la funcionalidad Advanced Voice, que permite realizar videollamadas con la IA. Esta herramienta puede analizar detalles visuales, como reconocer puntos de interés o atributos de personas en tiempo real, y ofrecer información sobre ellos.
La traducción de voz se convirtió en otro pilar fundamental. Gemini y ChatGPT introdujeron funciones avanzadas que pueden traducir conversaciones y textos en tiempo real, lo que resulta especialmente útil para viajeros en destinos con idiomas desconocidos. Meta, por su parte, presentó estas capacidades mediante sus gafas inteligentes Ray-Ban Meta, que incluyen traducción visual y orientación turística.
Control autónomo de dispositivos: hacia la automatización total
Anthropic, un competidor emergente de OpenAI, mostró este año tecnología capaz de controlar computadoras de forma autónoma, como realizar clics, escribir texto o completar tareas complejas. Google y OpenAI también trabajan en herramientas similares, con vistas a su implementación en 2025. Estas soluciones podrían ser especialmente valiosas para viajeros corporativos, quienes podrían delegar en la IA tareas como la búsqueda y reserva de viajes de negocios.
Publicidad en plataformas de IA generativa
En noviembre, Perplexity, una startup de IA generativa, inició pruebas con publicidad integrada en su plataforma. Aunque hasta ahora los ejemplos se limitan a sectores como alimentación, la inclusión de anuncios de viajes parece inminente, según sus planes comerciales. Este modelo plantea preguntas sobre cómo gigantes como Google y OpenAI monetizarán sus plataformas, considerando que las búsquedas tradicionales generan miles de millones de dólares en ingresos publicitarios para empresas como Booking y Expedia.
Avances de las empresas de viajes en IA
Mientras tanto, gigantes del sector como Booking Holdings y Expedia Group han comenzado a implementar herramientas de IA basadas en plataformas externas. Aunque estas soluciones aún están en etapas iniciales y no reemplazan a los métodos tradicionales de búsqueda y reserva, se espera que evolucionen significativamente en 2025.
Entre los lanzamientos destacados de este año se encuentran:
- Priceline: Experimentación con búsqueda por voz utilizando la tecnología Advanced Voice de ChatGPT.
- Expedia Group: Desarrollo de un planificador de viajes basado en IA y otras herramientas generativas.
- Mindtrip: Una startup enfocada en planificadores de viaje impulsados por IA.
- Organismos de marketing de destinos: Implementación de chatbots de IA en sitios web y redes sociales para mejorar la interacción con los usuarios.
El futuro de la IA en viajes
Si bien 2024 marcó avances significativos, los expertos anticipan que 2025 será el año en que estas tecnologías alcancen su madurez. Se espera un aumento en la adopción de asistentes virtuales capaces de gestionar viajes de principio a fin, junto con experiencias más fluidas gracias a mejoras continuas en las herramientas existentes.
Tanto viajeros como profesionales del sector turístico tienen frente a sí un horizonte lleno de posibilidades, en el que la inteligencia artificial jugará un papel central.
Así, la innovación tecnológica sigue transformando no solo la forma en que se viaja, sino también cómo las empresas de turismo interactúan con sus clientes y optimizan sus operaciones. La era de la IA en el turismo apenas comienza.
Contenido original en Skift.