El portal b2b de innovación turística

Actualidad, DESTACADO

El “last minute” una de las claves para entender la disparidad en enero de 2025

El “last minute” una de las claves para entender la disparidad en enero de 2025

Contenido ofrecido por 123compare.me.

123compare.me ha publicado los resultados relativos al mes de enero de 2025 de su reporte mensual sobre la evolución de la paridad de los precios en el sector hotelero a nivel mundial; el World Parity Report.

El objetivo general del World Parity Report es determinar el estado de la paridad de precios en las diferentes OTAs con respecto al precio oficial de los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas.

Los datos recogidos muestran patrones de comportamiento muy similares a las tendencias observadas durante el año 2024 en la paridad de precios: la anticipación en la reserva, la duración de la estancia o la tipología de canal de distribución continúan siendo claves para entender las estrategias de precios desplegadas por los intermediarios online. 

Highlights enero 2025

  1. Las grandes OTAs (Booking Holdings y Expedia Group) son menos agresivas en precio que el resto de las OTAs.
  2. Los metabuscadores registran el lose rate más alto, al agrupar diferentes ofertas de distintas plataformas de distribución con disparidad en origen.
  3. Las OTAs utilizan descuentos más agresivos en reservas de última hora.
  4. Las OTAs despliegan políticas más agresivas en estancias cortas, lo que aumenta la disparidad en este segmento.
  5. La disparidad de precios es más alta cuando la ocupación esperada es mayor.

De forma más concreta, se observa como las OTAs buscan maximizar conversiones y suelen aplicar descuentos agresivos en reservas de última hora. 

Esto puede deberse a:

– Optimización de conversión: las OTAs reducen precios para atraer clientes que buscan disponibilidad inmediata.

– Uso de tarifas mayoristas o descuentos ocultos: algunas OTAs aplican descuentos no autorizados sobre tarifas mayoristas, generando disparidad respecto al canal directo para atraer las reservas de última hora.

– Promociones automatizadas: los algoritmos de las OTAs detectan inventario no vendido y ajustan precios dinámicamente para incentivar las reservas rápidas.

En este contexto, la monitorización constante de los precios se convierte en una máxima para los hoteles y el ajuste de estrategias en tiempo real la vía para minimizar optimizar las reservas en el canal directo.

1) Tipología de canal

Al analizar el comportamiento de las diferentes tipologías de intermediario, encontramos las siguientes diferencias en sus estrategias de precios:

  • Las grandes OTAs (Booking Holdings y Expedia Group), despliegan estrategias de precios menos agresivas (véase Gráfico 1).

En lo referente a Booking Holdings, Priceline y Agoda son las OTAs que presentan porcentajes más altos de lose.

  • El resto de las OTAs como Roompai, Vio y Reserving, son mucho más agresivas en precio, lo que sugiere el uso de tarifas mayoristas o estrategias de captación de clientes a través de descuentos.

Por su parte, los precios publicados en metabuscadores registran el lose rate más alto, alcanzado una media que se sitúa por encima del 40%, frente al 26,31%, de las grandes OTAs y el 37,17% del resto de las OTAs (véase Gráfico 2).

2) Relación entre disparidad, anticipación y duración de la estancia

El estudio de enero confirma, además, la tendencia observada en meses anteriores: la disparidad de precios tiende a aumentar cuando la anticipación en la reserva es menor y las estancias son más cortas.

  • En esta línea, las reservas de última hora (mismo día o misma semana) muestran un mayor lose rate, tal y como se señalaba al inicio del artículo. 
  • A medida que la anticipación aumenta el porcentaje de lose disminuye, lo que sugiere que los hoteles tienen más control sobre sus tarifas en reservas a largo plazo.

  • En cuanto a la duración de la estancia, las estancias más cortas (1-2 noches) tienen un mayor lose rate, mientras que las estancias más largas (7 noches) presentan una menor disparidad.

3) Relación entre la ocupación esperada y disparidad

Por último, el análisis atendiendo a la ocupación esperada arroja los siguientes datos:

  • Mayor ocupación esperada: las OTAs ofrecen precios más agresivos en estos períodos. Se constata un lose rate del 37,57%.
  • Menor ocupación esperada: el lose rate baja y se sitúa en el 30.18%.

Acerca del WPM

El World Parity Monitor ofrece una visión detallada de la evolución de la paridad de precios en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en los 60 destinos turísticos más importantes del mundo. 

El estudio se basa en el análisis de más de 6 millones de búsquedas mensuales en Google Hotels, permitiendo evaluar las diferencias de precios entre las tarifas directas de los hoteles y las ofrecidas por las OTAs.

Metodología: indicadores clave de rendimiento (KPIs)

  • Beat: El precio directo del hotel es más bajo que en las OTAs.
  • Meet: El precio directo y precio en OTAs son similares (+/- 0,5%).
  • Lose: El precio en OTAs es más bajo que el directo.

Últimas noticias