El portal b2b de innovación turística

Actualidad, DESTACADO

Cómo ‘Operator’ está cambiando las reglas del juego en la búsqueda y reserva de viajes

Cómo ‘Operator’ está cambiando las reglas del juego en la búsqueda y reserva de viajes

La evolución de la inteligencia artificial generativa está transformando el sector turístico a una velocidad sin precedentes. Lo que comenzó con asistentes de planificación como ChatGPT ha dado paso a agentes autónomos capaces de gestionar todo el proceso de búsqueda y reserva de viajes. Estas nuevas herramientas están revolucionando la forma en que los viajeros interactúan con las opciones disponibles y cómo las empresas del sector optimizan sus servicios.

Un cambio en la planificación de viajes

Hasta ahora, los viajeros realizaban búsquedas de manera fragmentada, seleccionando alojamientos, actividades y transporte por separado. Con los agentes de IA, este proceso se vuelve mucho más ágil y personalizado. Un solo comando detallado permite obtener un itinerario completo con opciones que cumplen múltiples criterios a la vez, desde ubicación y disponibilidad hasta presupuestos específicos.

Estos agentes no solo buscan en plataformas tradicionales como agencias de viaje en línea (OTAs), sino que también pueden acceder a productos no disponibles en estos canales, como alquileres en Airbnb o experiencias locales exclusivas. Además, son capaces de ejecutar búsquedas más profundas, considerando factores como distancia a puntos de interés, inclusiones en tarifas y costos ocultos, elementos que tradicionalmente requerían la evaluación manual del viajero.

Mayor flexibilidad y negociación en reservas

Otro aspecto innovador de estos agentes de IA es su capacidad de adaptación y negociación. Pueden modificar fechas de viaje para optimizar precios, evitar eventos que encarezcan el hospedaje y asegurar mejores condiciones. Incluso, antes de confirmar una reserva, pueden negociar precios en tiempo real con hoteles y proveedores, aplicando descuentos basados en membresías o promociones disponibles.

Este modelo recuerda los primeros días de Priceline y su sistema «name your price», donde los clientes podían ofertar precios para hoteles y vuelos. Sin embargo, en este caso, la IA ejecuta la negociación en fracciones de segundo, garantizando que el usuario obtenga la mejor oferta sin necesidad de intervención manual.

Desafíos y aspectos a mejorar

A pesar del potencial de estos agentes, aún existen barreras para su adopción total. Actualmente, requieren intervención humana en ciertos puntos del proceso, especialmente en la verificación de datos, gestión de pagos y privacidad. Además, aunque los modelos de lenguaje avanzados permiten búsquedas complejas, la integración total con sistemas de pago y credenciales sigue siendo un reto que actores como Google y Apple podrían resolver en el futuro.

Por otro lado, la industria necesita desarrollar nuevas formas de acceso a la información. Mientras que las APIs permiten una consulta eficiente, la navegación por sitios web sigue siendo un proceso costoso y lento. La evolución de los sistemas de distribución global (GDS) hacia modelos basados en APIs podría facilitar esta transición y reducir la dependencia de intermediarios.

Impacto en la industria del turismo

El avance de estos agentes de IA plantea una transformación significativa en la estructura de costos del sector. Actualmente, intermediarios como OTAs y motores de búsqueda generan ingresos por comisiones que, en algunos casos, alcanzan hasta el 20% del valor de una reserva. Con la capacidad de los agentes de IA para reducir la fricción en la compra y permitir una comparación más transparente de precios, es probable que se genere una presión deflacionaria en la industria.

Además, al simplificar el proceso de reserva, estos agentes pueden aumentar la demanda general de viajes. Si la experiencia de búsqueda y compra se vuelve más intuitiva y libre de estrés, es lógico esperar que más personas decidan viajar con mayor frecuencia.

Un futuro incierto pero inevitable

El desarrollo de estos agentes de IA ha sido vertiginoso. En tan solo dos años desde el lanzamiento de ChatGPT, la industria ya se encuentra en la transición hacia sistemas autónomos de planificación y reserva. La siguiente etapa, con la llegada de la inteligencia artificial general (AGI), es aún un misterio, pero su impacto será indiscutible. Las empresas del sector turístico que logren adaptarse a este cambio no solo sobrevivirán, sino que podrán redefinir la manera en que los viajeros interactúan con la industria.

Información original en PhocusWire.

Últimas noticias