El portal b2b de innovación turística

Alojamiento

Airbnb: ¿por qué sale a bolsa en medio de una pandemia?

Airbnb: ¿por qué sale a bolsa en medio de una pandemia?

Hace apenas unas semanas, las reservas financieras de Airbnb habían caído un 90 por ciento y la compañía parecía estar a punto de ser devorada por la pandemia de Covid-19. Ahora, se ha presentado para el que probablemente sea uno de los mayores debuts del año en el mercado bursátil.

En abril, su CEO Brian Chesky vio cómo la valoración de la compañía, cercana a los 31.000 millones de dólares, quedaba en un bonito recuerdo, y reducida a unos 18.000 millones en la actualidad.

En mayo, se lamentaba durante una videoconferencia mientras despedía a un cuarta parte de su personal.

Sin embargo, junio trajo los primeros signos de recuperación, ayudado por un aumento en los viajes por carretera a alquileres de vacaciones locales. Y la semana pasada, la compañía presentó la documentación para una definitiva salida a bolsa.

La cuestión es, ¿por qué ahora? Aquí hay algunas razones:

  • Los primeros empleados e inversores de Airbnb llevan esperando más de una década para sacar dinero de su inversión inicial, y algunos cuentan con opciones que expiran a principios del próximo año.
  • El último acuerdo de financiación, procedente de Silver Lake y Sixth Street, valorado en 1.000 millones de dólares, lleva acompañado un interés del 11 por ciento, normalmente reservada para las empresas en dificultades, y Airbnb necesita dispuesta a refinanciar y recaudar capital adicional.
  • Los mercados bursátiles están operando a niveles récord.

A medida que Airbnb se prepara para una ronda de inversión –probablemente virtual– a finales de este año, será capaz de señalar varias victorias recientes:

  • La empresa obtuvo beneficios sobre ganancias antes de intereses, impuestos y otros gastos tanto en 2017 como en 2018, es decir, Airbnb ya es rentable.
  • Ha controlado los gastos: En el primer trimestre de este mismo año, Airbnb recortó su presupuesto de marketing en un 14 por ciento con respecto al año anterior.
  • Más de 100.000 nuevos huéspedes sólo en Estados Unidos han acudido en masa a su plataforma, gracias al aumento del teletrabajo y las escapadas en la montaña, el apartamento en la playa o la casa del lago para periodos de alrededor de una semana.
  • En julio, el gasto de los consumidores en Airbnb fue un 22 por ciento más alto que el año anterior.

La combinación de mercados efervescentes, inversores originales deseosos de sacar dinero en efectivo y altos tipos de interés ha aumentado la urgencia de la compañía pos salir a bolsa, incluso en las actuales circunstancias económicas y sanitarias.

Dentro de diez años, miraremos hacia atrás y recordaremos 2020 como el año en que los viajes cambiaron para siempre. Este es el año en que el «alojamiento alternativo» se convierte en un capital en el que es posible invertir y en una forma de vida.

Los viajes ya no son solo turismo. También se trata de trabajar a distancia, de movilidad económica, de celebrar eventos de la vida, de intimidad, seguridad y privacidad.

En el negocio de los viajes online, quien se recupere de la pandemia más deprisa será quien pueda hacerse con la mayor parte del mercado. Esta salida a bolsa (y su consiguiente entrada de efectivo) permitirá a Airbnb recuperarse de esta crisis con mayor velocidad, compitiendo directamente con Booking o Expedia.

En un nuevo estudio, las firmas de investigación del sector turístico STR y AirDNA comparaban el rendimiento de los hoteles y alquileres a corto plazo en 27 mercados de todo el mundo.

Sus conclusiones muestran diferencias cada vez mayores entre el alojamiento tradicional y el alternativo, debido principalmente a un cambio en las pautas de viaje que se alejan de los mercados urbanos y se dirigen hacia destinos regionales.

Azul Gris Foto Órbitas General Twitch Banner

Mientras que la pandemia ha hecho caer en picado el precio medio diario (ADR) de los hoteles tradicionales, especialmente en los destinos urbanos, la industria del alquiler de vacaciones –dominada por Airbnb y Vrbo (propiedad del Grupo Expedia)– experimentó un repunte entre abril y julio, con un aumento del 257 por ciento en las reservas mundiales.

Esto nos dice algunas cosas clave sobre el sector de alquiler de alojamientos. En primer lugar, se adapta rápidamente a los cambios en el comportamiento de los viajes.

En segundo lugar, cuando el distanciamiento social y las restricciones fronterizas afectan a las conferencias y a los viajes en grupo, las propuestas de venta del sector del alquiler a corto plazo se convierten en puntos fuertes.

Si hay algo que sabemos sobre el viajero de la era Covid, es que está bombardeado con ofertas de descuentos de viaje de todos los rincones de una industria en apuros, y puede encontrar grandes descuentos más fácilmente que nunca antes.

Cuando los viajeros se preguntan: ‘¿dónde debo quedarme?’ La respuesta, ya sea en una remota villa de lujo o en un sofá en la última tienda de videos Blockbuster del mundo (esto es verídico), será dictada por la mejor oferta.

Lecturas de referencia:

Últimas noticias