El portal b2b de innovación turística

Actualidad

Así fue Smart Travel News Inspire 2025

Así fue Smart Travel News Inspire 2025

El pasado miércoles 2 de abril, los cines Kinépolis Diversia de Alcobendas (Madrid) acogieron la segunda edición de INSPIRE 2025, un evento concebido por Smart Travel News como un encuentro diferente, provocador y, sobre todo, innovador. Con una pantalla de cine como fondo y palomitas en mano, más de una docena de expertos subieron al escenario para compartir ideas que ya están dando forma al futuro del turismo.

La jornada comenzó con la bienvenida de Juan Daniel Núñez, CEO y fundador de Smart Travel News, que planteó el evento como un punto de encuentro entre profesionales dispuestos a romper moldes y pensar fuera de los canales tradicionales. En su intervención, remarcó el poder de las ideas cuando se combinan con tecnología y talento, y recordó la necesidad urgente de que el sector turístico no solo se adapte al cambio, sino que lo lidere.

La primera ponencia corrió a cargo de Laura Flores (SEGITTUR), que presentó “La Plataforma Inteligente de Destinos al servicio del turismo: destinos, empresas y turistas”. Flores explicó cómo esta plataforma no solo centraliza datos para mejorar la gestión turística, sino que abre la puerta a una colaboración más efectiva entre administraciones, empresas privadas y visitantes. Destacó, además, la capacidad de la herramienta para anticipar tendencias y personalizar experiencias.

Acto seguido, Víctor Badorrey (Libelium) introdujo el concepto de “Gemelos digitales para Destinos Turísticos Inteligentes”. Esta tecnología, que replica virtualmente un destino en tiempo real, permite tomar decisiones más informadas y anticiparse a problemas de saturación o sostenibilidad. Badorrey mostró ejemplos prácticos de cómo un gemelo digital puede monitorizar flujos de visitantes, controlar el uso de recursos y mejorar la experiencia del viajero.

La sesión más creativa vino de la mano de Sonia Mateos y Mireia Martín (Neobookings), con una original ponencia titulada “El tarot de la venta directa”. A través de una narrativa divertida e inesperada, plantearon una lectura simbólica de las herramientas más efectivas para reforzar la venta directa en hotelería. Hablaron del poder del pricing dinámico, la fidelización y el control total del canal directo como claves para el futuro de la distribución.

Después, Carlos Díez de la Lastra (Les Roches) nos llevó fuera de este mundo —literalmente— con su intervención “Turismo espacial: la última frontera”. Planteó cómo la industria turística debe empezar a mirar hacia el espacio no solo como destino, sino como laboratorio de innovación. Desde hoteles orbitales hasta experiencias inmersivas para los viajeros del mañana, su charla fue una invitación a ampliar los límites de lo posible.

Jorge Núñez y Daniel Romero (AdQuiver) compartieron su visión en “Más allá de la atribución: cómo Revenue Advertising revoluciona la venta directa”. En su ponencia, explicaron cómo la inteligencia artificial y el análisis de datos permiten optimizar las campañas de marketing en tiempo real, alineando mejor los objetivos publicitarios con los resultados de negocio. Su enfoque pone fin al eterno debate entre visibilidad y rentabilidad.

A continuación, Cristina Blaj y Pablo Torres presentaron oficialmente el Global Revenue Forum Madrid, un evento que aspira a convertirse en punto de referencia en revenue management en España. Subrayaron la importancia de crear comunidad entre los profesionales del área y compartieron algunos de los temas que se abordarán en su primera edición, como la automatización de precios, la distribución inteligente y el impacto del comportamiento del consumidor.

Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Elsa Punset, que bajo el título “Propuestas para vivir en estos tiempos extraordinarios”, ofreció una charla inspiradora centrada en la gestión emocional. Habló del estrés, la incertidumbre y la necesidad de cultivar la atención plena, tanto en el ámbito personal como profesional. Con un lenguaje cercano, logró conectar con la audiencia y dejar un mensaje de fondo claro: cuidar a las personas es cuidar también al turismo.

Tras el coffee break, el formato cambió hacia conversaciones más íntimas. La primera fue “En la cama con Vivi: una conversación íntima sobre el talento en el turismo”, protagonizada por Antonio López de Ávila (ONU Turismo), José Ángel Preciados (Ilunion Hotels) y moderada por Vivi Hinojosa (Hosteltur). Hablaron sobre la necesidad de transformar la cultura organizativa del sector, atraer nuevo talento y dar valor al propósito en las empresas turísticas.

La siguiente charla fue “Una conversación sincera sobre inteligencia artificial en el turismo”, con Álvaro Carrillo de Albornoz (ITH), Jimmy Pons (Innovation Maker) y moderación de Sonia Faura (Tecnohotel). Se abordaron temas como la ética en el uso de IA, la dependencia tecnológica y la necesidad de mantener al humano en el centro de todas las decisiones, por muy automatizadas que estén.

En “SEO y redes sociales, una verdad incómoda”, Romuald Fons (BigSEO) ofreció una entrevista sin filtros sobre el estado actual del marketing digital. Criticó las modas pasajeras y defendió un enfoque más técnico, orientado a resultados, que no se deje llevar por las apariencias ni por métricas de vanidad. Fue una de las intervenciones más aplaudidas por su honestidad y su tono provocador.

El cierre de oro lo puso Mago More, con su conferencia “Cómo perder el miedo al cambio”. A través del humor y la autoironía, planteó que el mayor freno a la innovación está dentro de cada uno. Propuso claves para romper con la rutina, fomentar la creatividad y atreverse a probar nuevos caminos, tanto en la vida personal como en el ámbito profesional.

Con un formato ágil, contenidos de alto nivel y una puesta en escena fuera de lo común, INSPIRE 2025 se consolidó como un evento que no solo habla del futuro del turismo, sino que lo anticipa. Un encuentro que invita a pensar, a dudar, a inspirarse y, sobre todo, a no conformarse.

Últimas noticias