El portal b2b de innovación turística

Alojamiento

Consejos, novedades y reflexiones de revenue management para hoteleros #29

Consejos, novedades y reflexiones de revenue management para hoteleros #29

Episodio ofrecido por Jaime Chicheri y algunos miembros de la comunidad RevenueKnowmads. En el siguiente vídeo puedes ver el episodio de este mes en el que encontrarás: una entrevista a una causa solidaria, otra entrevista a una herramienta hotelera y el resumen y análisis de las noticias más relevantes del último mes relacionadas con revenue management, distribución y marketing hotelero.

También puedes disfrutar de este episodio en formato podcast:

Quiero compartir con vosotros todo lo que hemos visto en el nuevo directo mensual en el cual hemos analizado junto a los RevenueKnowmads las noticias más relevantes del sector del mes de febrero.

Si estás interesado descubrir la comunidad RevenueKnowmads, no te pierdas este DOSSIER que incluye no sólo el programa formativo, si no también los mentores, el método, todo lo que hacemos y tenemos previsto hacer en la próxima tercera edición que está a apunto de empezar… ¡y no sabéis lo impacientes que estamos!

Quedan algunas plazas, si estáis interesados en formar parte de ella podéis contactarme, encontraréis cómo hacerlo en el DOSSIER.

Y dicho esto vamos a entrar en materia, en el directo mensual hemos tenido una entrevista solidaria muy emocionante con el gran Cipri Quintas que nos hablará de sus proyectos, la segunda intervención de María José Vargas en su sección de herramientas, mi entrevista  a Guillermo Gaspart de Byhours y por supuesto los RevenueKnowmads que nos han traído las noticias de las áreas que representan. 

ENTREVISTA SOLIDARIA A CIPRI QUINTAS, AyuDAR Y PROYECTO CHLOÉ 

He entrevistado al impresionante Cipri Quintas, que a parte de ser amigo mío es enorme en todo lo que hace y dice. En este ratito  nos contó sus proyectos solidarios sobre la importancia del DAR que él define como la esencia de la vida.

Primero nos habló de AyuDAR, una sección que ha creado para animar a que todas las personas que entren en su web puedan conocer algunas acciones solidarias que se estén llevando a cabo en ese momento.

Y también nos presentó su Proyecto Chloé, este es muy especial para él ya que la idea nació a raíz de la llegada de su bebé Chloé en 2018 y así empezó el movimiento solidario #conunpanbajoelbrazo.

Se trata de un proyecto apasionante y lo empezaron proponiendo a sus amigos y conocidos que cambian los regalos que quisieran hacerles a Chloé por donaciones a través de la plataforma online Bebup y una aportación destinada a la ONG Babies Uganda, la cual gestiona el Centro Médico en Entebbe (Uganda). El objetivo era ambicioso ya que querían conseguir 25.000 euros para dotar al centro con todo el material médico y quirúrgico que requería su puesta en marcha.

Lo que empezó como una iniciativa llena de ilusión, acabó por convertirse en una realidad. Gracias a la generosidad de tantas personas, el Centro médico Chloé pudo abrir sus puertas y comenzar a funcionar. Lo hizo tan solo seis meses después del inicio del proyecto.

Hoy en día sigue funcionando  y ayudando a muchas familias y bebés gracias a las colaboraciones de tantas personas maravillosas. 

Es increíble la labor de Cipri, no descansa nunca, siempre volcado en los demás ¡gracias por tanto! 

ENTREVISTA A GUILLERMO GASPART, CEO de BYHOURS.

En esta ocasión tuve el privilegio de entrevistar a Guillermo Gaspart, fundador y CEO de Byhours

Nos contó todo sobre esta plataforma especializada en la generación de venta directa de habitaciones y salas de reuniones por horas.

Byhours es un software que permite reservar horas de hotel a nivel internacional, pudiendo elegir la hora de entrada, cuánto tiempo alojarse y pagar solo por el tiempo que se necesite.

Actualmente y a raíz de la pandemia,  están desarrollando la herramienta B2B y se podrán reservar por horas no solo habitaciones o las salas de reuniones, sino también el acceso a salas fitness, SPAs o Beach clubs entre otros.

Gracias Guillermo, con tu intervención vemos más claro lo importante que es innovar y no estancarse en estos tiempos de crisis.

 LA VISIÓN DE LA HERRAMIENTA CON MARÍA JOSÉ VARGAS DE PARITY RATE 

Hemos tenido el placer de contar de nuevo con María José Vargas, representante de Parity Rate Channel Manager que nos acompaña en su sección estrenada recientemente, para ponernos al día sobre la actualidad vista desde la herramienta. 

En este segundo episodio María José nos ha hablado de canales de distribución y de cuestiones de actualidad relacionadas con el turismo.

María José nos cuenta que empieza a verse un repunte en las reservas permitiéndonos ver la luz al final del túnel, gracias a la recuperación paulatina del mercado británico por las noticias positivas respecto a las vacunaciones, aumentado las ventas directas antes que las de otros canales de distribución. Con respecto a esto recalca la  importancia de seguir en los diferentes canales o incluso aumentarlos, ya que ayuda a los hoteleros a tener más visibilidad, convirtiéndose en escaparates y a su vez en más ventas directas, conocido como efecto billboard.

Y finaliza diciéndonos que las reservas se ven afectadas prácticamente en su totalidad, por las noticias que haya referentes  al COVID-19, tanto si son positivas con el aumento de estas, como si son negativas con cancelaciones.

Gracias María José, esta sección nos aporta mucha luz desde un punto de vista más técnico y práctico.  

¡Y llega el momento de las secciones que nos presentan los RevenueKnowmads!

REVENUE MANAGEMENT Y DISTRIBUCIÓN 

Área representada por Lorenzo López.

Pick up y cancelaciones hoteleras: por fin mejora la tendencia

Mirai ha elaborado un informe con datos de Pick up y cancelaciones, en el que se refleja un cambio de tendencia en la última semana, por primera vez desde hace meses el pick up de reservas netas está por encima del -50% con respecto al año anterior y con tendencia ascendente. 

Todo es fruto del mercado británico que la última semana ha reservado un 12% más que la misma semana del año pasado. 

Esperamos que los demás mercados se animen en cuanto suban el ritmo de vacunación. Estaremos atentos a cómo va evolucionando el pick up en las próximas semanas y ver si esta tendencia se consolida.

RENTALS 

Sección conducida por Mariluz Rivero.

Airbnb permitirá a los anfitriones confirmar la situación sanitaria de sus huéspedes

Airbnb crea una nueva herramienta de declaración de seguridad sanitaria, que permitirá a sus anfitriones confirmar la situación sanitaria de sus huéspedes.

En un nuevo comunicado, Airbnb asegura que los huéspedes podrán indicar su salud antes de su estancia en los alojamientos.
Esta herramienta de declaración de seguridad sanitaria permitirá a los anfitriones solicitar a los huéspedes que declaren su estado en relación con los síntomas del COVID-19 y que declaren si han estado expuestos recientemente al virus.

La declaración se realizará en el momento de la reserva y los huéspedes se pondrán en contacto con los anfitriones si más adelante experimentan síntomas de COVID-19 o han estado expuestos recientemente a la enfermedad.

En principio es solo para los alojamientos, siendo Estados Unidos uno de los primeros destinos donde se introducirá la herramienta, quedando en el aire si se aplicará para las experiencias. Se trata de un programa voluntario, a diferencia de las divulgaciones sanitarias obligatorias introducidas por algunas fronteras y aerolíneas.

La herramienta se está desarrollando de acuerdo con las directrices de la Organización Mundial de la Salud y los organismos locales, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos.

Airbnb explica que esta primera fase del programa puede ampliarse para incluir la notificación de los resultados de las pruebas y las vacunas.

Esta herramienta se suma para garantizar la seguridad en los viajes y aumentar la confianza en sus alojamientos.

TECNOLOGÍA

Sección dirigida por Carlos Ávila.

Voyager Station, el hotel espacial con vistas a la Tierra que abrirá en 2027

Esta noticia trata sobre el Voyager Station, el primer Hotel en el espacio que construirá la empresa Orbital Assembly y que comenzará su construcción en a partir del año 2025.

La empresa Orbital Assembly tiene planes muy ambiciosos de crear el primer Hotel espacial llamado Voyager Station con planes de estar operativo en el 2027, que permitiría alojar hasta 400 turistas incluyendo servicios como restaurante, gimnasio y Spa.

Pero no han sido los pioneros en la idea, pues en el año 2007 se creó Galactic Suite Desing, una compañía española que comenzó a trabajar en una estación espacial enfocada al turismo espacial, con ideas de lanzar al primer grupo de turistas en 2012. Como ya te imaginas este proyecto quedó en nada, lamentablemente.

¿Será este Orbital Assembly otro caso frustrado como Galactic Suite Design? ¿Crees que el transporte a la luna, aún no conseguido, (explosión de Starship) será crucial a la hora de crear seguridad en este tipo de turistas?

¡Estaremos atentos desde la Tierra para arrojar más luz hacia el espacio! 

 

TENDENCIAS 

Sección conducida por Anna Zanapa. 

The Economist plantea las claves del nuevo turismo 

¿Cómo cambiará la pandemia la industria de los viajes?

La pandemia del coronavirus ha devastado la industria de los viajes a escala planetaria, pero a medida que avanzan las campañas de vacunación se reanudarán los viajes internacionales lentamente.

¿Cómo evolucionará la industria? ¿Volverán los consumidores a disfrutar de sus vacaciones del mismo modo que antes?

La revista The Economist ha planteado estas cuestiones a través de un interesante videoanálisis donde analiza cuándo y cómo la gente podrá volver a ir de vacaciones al extranjero.

Existe la opción de combinar trabajo y vacaciones aunque solo está abierta a una minoría privilegiada.
También debido a la caída del business travel menos gente se podrá permitir vacaciones en un destino exótico, el consenso al respecto entre la mayoría de los analistas es que entre el 20% y el 25% de los viajes de trabajo podrían desaparecer para siempre.

Otro sector que se ha visto igualmente afectado es el de las compañías aéreas, nadie puede asegurar cuándo o incluso si la aviación se recuperará. La mejor suposición de IATA es que los viajes en avión podrían volver a los niveles de 2019 en los próximos tres años, pero la recuperación podría necesitar más tiempo debido también a la de los viajes corporativos.

NOTICIAS INTERNACIONALES 

Sección dirigida por Toni Sans desde Inglaterra.

Presupuestos del UK en 2021: Sunak revela “grandes medidas con su arsenal fiscal

 Rishi Sunak, el Canciller del Reino Unido ha anunciado sus nuevas medidas presupuestarias, donde destacan la extensión del Furlough Scheme ( ERTES) hasta finales de Septiembre, la extensión del IVA reducido para compañías hoteleras, o distintas subvenciones para la reapertura de distintos tipos de negocios.Las empresas hoteleras podrán solicitar subvenciones de hasta £18,000 a partir de abril, aunque la media gastada para aclimatarse a las medidas post COVID es de más de £41,000 por negocio.

Los ERTES han sido extendidos hasta finales de septiembre, aunque a partir de Julio, las compañías deberán contribuir también un porcentaje (10% en Julio y 20% en Agosto y Septiembre).

Las medidas fiscales anunciadas hoy equivalen a 65 Mil Millones de Libras, lo que suman un total de 407 mil millones en el último año. Para paliar estos gastos, el impuesto de sociedades subirá del 19 al 25% en el 2023 (sólo aplicable a compañías con beneficios de más de £250,000 al año).

El feedback recibido desde la industria hotelera ha sido variado, con alivio por parte de algunos, pero reticencia también por parte de otros que no creen que las medidas hayan sido lo suficientemente fuertes como para poder ayudar a los distintos sectores a más largo plazo.
Las principales asociaciones hoteleras y turísticas del Reino Unido esperan que la reducción del IVA para la hostelería incentive el turismo doméstico, y ayude a paliar de esta manera la crisis financiera actual.

DESTINOS Y POLÍTICA TURÍSTICA

Encargado de la sección Danilo Russo.

El Ayuntamiento de Madrid prepara crear una criptomoneda internacional para el sector turístico  

El Ayuntamiento de Madrid prepara la creación de una criptomoneda para el sector turístico que podrá ser utilizada a nivel mundial. 

La iniciativa se impulsa desde la asociación sin ánimo de lucro Madrid Capital Fintech, formada por unas 200 empresas.

A través de esta se creará un instrumento digital para que el sector se financie más allá de los bancos y que los clientes de los establecimientos adheridos puedan pagar servicios con moneda virtual como un activo financiero, a través de una app móvil, según adelantó el mismo medio. 

Gracias a su uso, los clientes se beneficiarán de descuentos y de un tratamiento preferencial.

Ahora, el proyecto pasa por establecer los Smart Contract, sumar operadores al sistema y ejecutar varios pasos intermedios hasta crear el utility token, gracias al cual las empresas pueden financiarse mediante criptomonedas. 

Y hasta aquí el resumen de las noticias más relevantes del sector durante el mes de febrero. ¡Nos vemos el próximo mes con más novedades!

Últimas noticias