El portal b2b de innovación turística

Alojamiento

La digitalización en el turismo de reuniones en entornos naturales

La digitalización en el turismo de reuniones en entornos naturales

El sector del turismo rural está en fase de crecimiento constante desde hace años, como demuestran las cifras actuales en España (según datos del INE): más de 3,6 millones de viajeros rurales (casi un millón más que en el 2013) y más 15.500 propietarios de este tipo de alojamiento.

Este sector viene siendo analizado por el Observatorio del Turismo Rural desde el 2014, abordando temas clave sobre el viajero y el propietario rural: comunicación, comercialización, gasto, asociacionismo, etc., todo ello con el objetivo de ayudar a todos los agentes de este mercado en su toma de decisiones.

Parte de este constante crecimiento es gracias a su continua diversificación, como por ejemplo la opción de realizar eventos, reuniones, etc. en sus alojamientos y entornos privilegiados. Para comprender mejor este negocio hemos hablado con Neus Carruesco, directora general de Rural Meeting, a la que hemos planteado diversas cuestiones para así conocer de primera mano su experiencia como líder de esta startup.

¿Qué oportunidades aporta la transformación digital al negocio de la empresa? ¿Qué hay de los nuevos Modelos de negocio?

Rural Meeting es una startup especializada en turismo de reuniones en entornos de naturaleza. La plataforma ruralmeeting.com es la primera que existe en internet, a nivel europeo, como especialista en reuniones en un entorno rural. Permite la contratación y pago de los espacios online. Ofrece, además, un servicio de búsqueda que geolocaliza a la persona interesada en contratar un espacio, con las propuestas geográficamente más cercanas, así como la posibilidad de filtrar también según disponibilidad, alojamiento y servicios.

IMG_5338

Nuestra presencia y actividad se desarrolla en la red, pero nuestro cliente, usuario/comprador, en la mayoría de los casos todavía realiza las peticiones a través de nuestro equipo de soporte, vía email y teléfono. A los establecimientos, proveedores de la plataforma, en muchos casos les cuesta mantener online su disponibilidad, sus tarifas, etc…

Si bien es cierto que la tendencia tiene que ir hacia la absoluta gestión online. Sabemos que en el sector MICE la demanda digital es lenta, no sólo en lo que concierne a establecimientos rurales, puesto que esta realidad también aparece en el MICE urbano. Nuestra intención es incentivar a la demanda a la reserva y pago online total, generando confianza y aportando la información más exacta posible.

¿Cuáles son los retos que la transformación digital está aportando (o puede aportar) al negocio de la empresa?

Rural Meeting lo tiene muy presente. De hecho su negocio se basa en la comercialización y la comunicación digital 100%, aunque depende tanto de sus proveedores (establecimientos) como de sus clientes (empresas y agencias intermediarias). Entre otros retos, podemos destacar:

Incorporación de la reserva online 100%. Las empresas lo demandan y lo valoran aunque acaben realizando, de momento, peticiones offline. Este factor es clave para nosotros, puesto que nuestro modelo de negocio está principalmente basado en él.

image003

Actualmente, a través de la plataforma, se pueden reservar las salas de reuniones, pero en breve podrá reservar y ver el montante final de todos los servicios: alojamiento, servicios de restauración, audiovisuales y actividades extras a realizar en el entorno, propicio para vivir experiencias únicas.

Gestión adecuada de las nuevas herramientas de comunicación. Realmente es aún un reto que los establecimientos rurales utilicen en sus estrategias el email marketing, las redes sociales, la gestión de sus bases de datos y de su reputación online.

No cabe duda que, en la medida que avancen en el conocimiento de las mismas y las integren en su día a día, los resultados serán beneficiosos para todos, tanto para la mejora del posicionamiento de la oferta, como para la demanda, que quiere encontrar este tipo de establecimientos.

Análisis y medición continuada de resultados. Las nuevas tecnologías nos ayudan a analizar nuestro negocio, observar cómo se está introduciendo en el mercado, de qué formas los usuarios nos buscan y encuentran, como nos valoran, etc.

salons-activitats-estades-empreses-01_0

El hecho de que hoy podamos medir prácticamente todos los resultados que tiene cualquier acción que realizamos online es básico para dirigir bien este negocio e invertir conscientemente. Rural Meeting está aumentando de forma progresiva sus leads y conversiones, en la medida en que somos más conocedores del mercado, así como de las tendencias de marketing digital.

¿Cómo se está midiendo el impacto de la transformación digital en el negocio actual y futuro?

Nuestro proyecto es digital y como tal somos totalmente conscientes de que debemos estar al día de todas las novedades tecnológicas, así como de los continuos cambios de algoritmos de Google, por poner un ejemplo.

Nuestro objetivo no está centrado únicamente en la captación de establecimientos y la venta con soporte offline, sino que nuestra plataforma esté a la altura de las expectativas del usuario cuando realiza una búsqueda o navega por la misma. Sabemos que la usabilidad es fundamental en ese sentido y por ello la trabajamos de forma continuada a través de, entre otros, A/B testings, y estamos abiertos a recibir todos el feedback que los usuarios nos quieran transmitir.

En este sentido, es básico que los establecimientos utilicen de forma correcta la herramienta para llegar a cumplir nuestro objetivo online, puesto que no tenemos previsión de mantener estructuras offline. Por esta razón, uno de los servicios que ofrece Rural Meeting es la formación continuada, no sólo para adaptar el establecimiento a la demanda del mercado de reuniones, sino también para ayudarlo a gestionar correctamente nuestra plataforma, junto con otras, y que esto no le suponga sólo trabajo, sino que le repercuta en más beneficio gracias a la buena gestión.

Últimas noticias