El tira y afloja entre los proveedores de viajes e intermediarios es una batalla constante en el mercado del alojamiento, altamente fragmentado en Europa, y no es ningún secreto que las agencias de viajes online (OTAs) han llevado la delantera durante muchos años. Sin embargo, agencias de viajes online están ganando aún más terreno, y a gran velocidad. El estudio European Consumer Travel Report Sixth Edition, elaborado por Phocuswright, descubrió que casi la mitad de los viajeros en Francia, Alemania y el Reino Unido suele reservar su alojamiento a través de una OTA, un dato que supone un aumento de 20 puntos entre los viajeros franceses desde 2014.
Como si este dato no fuera suficiente para preocupar a los hoteleros, se suma una lenta pero progresiva disminución en la proporción de reservas realizadas en las propias webs de los hoteles. Esta brecha ahora más amplia que hace cuatro años, según el estudio. En Alemania, por ejemplo, los viajeros son más de seis veces más propensos a reservar alojamiento a través de una OTA que en el sitio web del hotel.
En cuanto al mercado español, recientemente la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) participó en un estudio realizado por el Instituto de Turismo de la Universidad Valais de Suiza, entre los meses de febrero a abril en toda Europa tendente a analizar los canales de venta utilizados por los hoteleros en Europa.
CEHAT revela que los resultados de este segundo estudio de distribución hotelera, basado en las respuestas de más de 2.000 hoteleros de toda Europa, muestran un incremento de la dependencia de los hoteles de las agencias online, ya que casi una de cada cuatro estancias en el continente se reservó a través de este canal en 2015. Si nos fijamos en el caso concreto de España, la cuota de mercado de las agencias online es aún mayor, acaparando el 27.6% del total de pernoctaciones de 2015. Este dato es incluso más revelador al compararlo con la misma estadística de 2013, cuando sólo representaba el 21.7 por ciento.
“En España, el mercado de la distribución está dominado por la intermediación profesional y por el gran peso de los paquetes turísticos en el mercado vacacional. Sin embargo, internet y los comparadores están generando un significativo cambio en la manera en la que el consumidor se informa y contrata, creando un nuevo escenario que es importante seguir observando”, afirma Juan Molas, presidente de CEHAT.
En lo que respecta al mercado de las agencias online, está claro que el 92% del mercado europeo se reparte entre 3 grandes agencias. El actor más importante es el Grupo Priceline (Booking.com) con una cuota de más del 63 por ciento. El segundo grupo en volumen de reservas es Expedia, con casi el 17 por ciento del total, seguido por el grupo HRS, que aglutina el 12 por ciento de las reservas realizadas en Europa.