El portal b2b de innovación turística

Destinos

Exceltur publica su Ranking de Competitividad Turística de los destinos españoles

Exceltur publica su Ranking de Competitividad Turística de los destinos españoles

Exceltur ha publicado su ranking de competitividad turística de los distintos destinos turísticos españoles, tanto por ciudades como por comunidades autónomas.

Principales tendencias:

  • Ralentización generalizada en el crecimiento a nivel local de la rentabilidad socioeconómica inducida por el turismo, más intensa en términos de ingresos que de empleo.
  • Los ingresos por habitación disponible (RevPAR) crecen un +1,6% en 2018 frente al +8,8% de 2017, alcanzando un máximo de 59,4€, mientras que el empleo aumenta un +3,5%, 18.355 nuevos puestos de trabajo en los 106 destinos que recoge el presente Barómetro.
  • Mejor balance de los destinos urbanos (+2,1% en RevPAR y +4,3% en empleo en el conjunto de 2018) que los vacacionales (+0,6% en RevPAR y +2,5% en empleo), gracias al tirón experimentado en el último trimestre del año en la mayor parte de ciudades (+9,3% el RevPAR en el acumulado oct-dic), y el descenso de los vacacionales (-3,2% en el mismo periodo) por las caídas de Canarias (-4,5%). Ello es debido a:
  • La recuperación de turistas hacia los países competidores del Mediterráneo Oriental (Turquía, Egipto y Túnez), que durante 2018 experimentaron un crecimiento de 12,4 millones de turistas, frenando el aumento de la demanda extranjera hacia los destinos españoles, principalmente en los segmentos de menor gasto, que sufre especialmente Canarias.
  • El aumento de la conectividad aérea hacia las principales ciudades españolas, especialmente desde mercados de larga distancia, que ha favorecido la atracción de turistas con un perfil de mayor gasto en destino. Suben Madrid (+5,7% interanual el número de vuelos), Barcelona (+3,7% vuelos), Valencia (+11,5% vuelos) o Sevilla (+19,0% vuelos), que se intensifican de manera notable en el último trimestre del año.
  • El mayor dinamismo del turismo de negocios, impulsado principalmente por los viajeros españoles, que favorece especialmente a los destinos urbanos (+4,4% los viajes de negocios de los españoles y +8,9% su gasto entre los meses de enero y septiembre de 2018).
  • Los resultados de 2018 se han visto afectados por la continuidad de los brotes de inestabilidad en Cataluña, que han lastrado la rentabilidad socioeconómica inducida por el turismo especialmente por su impacto sobre la demanda nacional. Así, en el cómputo del año, a los principales destinos catalanas han visto caer sus ingresos: Barcelona: -2,2%, la Costa del Garraf -3,7% RevPAR, Costa Brava -1,7%, Costa Daurada -3,5% y la Costa de Barcelona -2,9%, por el verano, mientras resiste el empleo.




[mc4wp_form id=»22725″]

Últimas noticias