Un nuevo informe de American Express Global Business Travel (Amex GBT) e Ipsos UK destaca el entusiasmo de la Generación Z por los viajes de negocios, al mismo tiempo que revela los desafíos particulares que enfrenta este grupo etario. Según los datos, el 70% de los jóvenes profesionales de entre 18 y 28 años espera con entusiasmo las oportunidades de viajar por trabajo. Sin embargo, también son quienes reportan más niveles de estrés, interrupciones e incertidumbre durante sus desplazamientos laborales.
El estudio, titulado Meet Tomorrow’s Business Travellers, encuestó a más de 1.800 viajeros de negocios en Estados Unidos y Reino Unido. Uno de los hallazgos más relevantes es que, a pesar del interés por los viajes, la Generación Z es la menos consciente de que sus empleadores tienen la responsabilidad de garantizar su bienestar durante los desplazamientos. Solo el 63% reconoce esa responsabilidad, en comparación con el 73% de los millennials y el 68% del total de los encuestados.
Un entusiasmo con matices
Los millennials (29 a 44 años) resultan ser el grupo más positivo frente a los viajes laborales. Consideran estas experiencias como emocionantes, motivadoras, valiosas para el trabajo en equipo y beneficiosas para el desarrollo profesional. En comparación, la Generación Z valora las oportunidades pero se muestra más vulnerable ante situaciones de estrés o interrupciones.
El informe revela que el 45% de los viajeros de la Generación Z experimentó algún tipo de interrupción en sus planes de viaje durante el último año, en comparación con el 36% de los millennials y el 32% de la Generación X.
Pese a ello, la mayoría de los encuestados considera que sus empresas los apoyan adecuadamente en momentos de disrupción. El 84% en Reino Unido y el 90% en Estados Unidos afirman haber recibido respaldo durante estos inconvenientes.
El papel de la tecnología (y sus límites)
Uno de los temas clave del informe es el uso de tecnologías digitales y herramientas de autoatención. Seis de cada diez viajeros están dispuestos a utilizar soluciones digitales durante interrupciones, pero siete de cada diez siguen valorando la asistencia humana.
En cuanto a la adopción de inteligencia artificial generativa (GenAI), más del 60% de los encuestados se sienten cómodos utilizando estas herramientas para reservar vuelos, hoteles o incluso completar informes de gastos. Curiosamente, los millennials muestran mayor confianza en GenAI que la Generación Z. Aunque estos últimos suelen ser considerados «nativos digitales», solo el 60% se siente cómodo dejando que una IA reserve sus vuelos, frente al 66% de los millennials.
Desde Amex GBT, señalan que la combinación de talento humano e inteligencia artificial es clave para construir experiencias de viaje más eficaces y satisfactorias. No se trata de sustituir personas, sino de ofrecer soluciones ágiles, personalizadas y alineadas con las políticas corporativas.
Equilibrio, bienestar y nuevas prioridades
El informe también aborda la creciente tendencia a mezclar viajes de trabajo con ocio. El 62% de los encuestados afirmó haber extendido un viaje laboral para disfrutar de tiempo libre, y el 52% indicó haber incorporado tareas laborales durante viajes de placer. Este fenómeno plantea nuevos desafíos en términos de cumplimiento normativo y equilibrio entre vida personal y profesional.
Por otro lado, el 65% asegura que su empresa les permite mantener sus valores personales durante los viajes, porcentaje que asciende al 78% entre quienes viajan con mayor frecuencia (al menos 11 vuelos laborales en los últimos dos años).
Entre los trabajadores remotos, el 40% considera que las oportunidades de viaje son un factor clave a la hora de elegir un nuevo empleo. Los empleados híbridos también tienden a viajar con más variedad de propósitos, siendo el trabajo con clientes (proyectos, ventas o desarrollo de relaciones) el motivo más mencionado.
Mirando hacia el futuro
La perspectiva de futuro es optimista. Más de la mitad de los encuestados (55%) espera viajar más por trabajo en los próximos cinco años, y dos tercios creen que los viajes de negocios serán más fáciles en ese periodo.
Las empresas del sector turístico y de viajes corporativos deben tomar nota: la Generación Z no solo representa una parte creciente de la fuerza laboral, sino que tiene expectativas claras respecto al soporte, la tecnología y el bienestar. Adaptarse a estas necesidades no es solo una cuestión de competitividad, sino de construir relaciones laborales más humanas, sostenibles y alineadas con los valores de las nuevas generaciones.
Información original en Travolution.