Contenido ofrecido por 123Compare.me.
La última edición del World Parity Report, elaborado por 123Compare.me, profundiza en el papel que desempeña la anticipación en la reserva como variable estratégica en la configuración de los precios hoteleros y la gestión de la paridad tarifaria.
De forma más concreta, el estudio de marzo de 2025 identifica una curva de comportamiento de precios claramente definida:
- Las tarifas más competitivas se detectan en reservas realizadas con mayor antelación.
- Los precios alcanzan su punto máximo en torno a las dos semanas previas al check-in.
- En los últimos días, se observan ajustes de precios a la baja, en función de la ocupación prevista.
Este patrón refleja una estrategia generalizada de optimización del revenue basada en la previsión de la demanda y la presión sobre el inventario y disponibilidad, tanto en el canal directo como en los intermediarios.
Según Sonia Molina, Business Unit Director en HotelsDot, “la anticipación se ha consolidado como una variable clave en revenue management. Permite identificar el momento exacto en el que la demanda está dispuesta a pagar más y adaptar la política de precios a ese comportamiento. Este tipo de análisis es esencial para maximizar ingresos.”
La experta en revenue añade “Saber identificar el pico de la curva de demanda según destino, tipología y temporada, se ha convertido en una ventaja competitiva.”
Principales resultados del informe:
- El canal directo ofrece la tarifa más baja en todos los rangos de anticipación, aunque las diferencias con las OTAs se han reducido.
- Los hoteles de cinco estrellas muestran una mayor estabilidad en sus estructuras tarifarias, mientras que los hoteles de 3 y 4 estrellas adoptan políticas más dinámicas.
- Los establecimientos independientes presentan una mayor dispersión de precios, frente a los grandes grupos hoteleros, cuyas curvas son más homogéneas.
- Los destinos turísticos de alta estacionalidad aplican estrategias de early booking, mientras que las ciudades con demanda corporativa presentan menor sensibilidad a la anticipación y mantienen márgenes en reservas de última hora.
Además del análisis de las curvas de precios, el estudio incorpora datos del indicador Beat | Meet | Lose (BML), que evalúa la posición del canal directo frente a las OTAs.
Se confirma que el “Lose Rate” aumenta a medida que disminuye la anticipación, lo que refuerza la necesidad de una gestión activa de la paridad en el corto plazo.
El informe completo está disponible en:
https://123compareme.net/es/impacto-anticipacion-estrategia-precios-hoteleros/
Acerca del WPM
El World Parity Monitor es el primer observatorio de paridad de precios en hospitality a nivel mundial de 123Compare.me, empresa tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones para la potenciación de las reservas directas.
Los informes periódicos publicados desde el WPM ofrecen una visión detallada de la evolución de la paridad de precios en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en los 60 destinos turísticos más importantes del mundo.
El estudio se basa en el análisis de más de 6 millones de búsquedas mensuales en Google Hotels, permitiendo evaluar las diferencias de precios entre las tarifas directas de los hoteles y las ofrecidas por las OTAs.
Metodología: indicadores clave de rendimiento (KPIs)
- Beat: El precio directo del hotel es más bajo que en las OTAs.
- Meet: El precio directo y precio en OTAs son similares (+/- 0,5%).
- Lose: El precio en OTAs es más bajo que el directo.