La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la industria hotelera, según revela un reciente informe de Canary Technologies. El estudio, basado en la opinión de 327 profesionales del sector, concluye que el impacto de esta tecnología es inminente: el 61% de los encuestados cree que transformará la hotelería este mismo año, mientras que un 39% considera que el cambio tardará al menos dos años en materializarse.
La percepción general es clara: el 73% de los participantes en la investigación anticipa que la IA tendrá un impacto significativo o incluso transformador en la industria. Sin embargo, la verdadera incógnita radica en cómo y cuándo sucederá.
Inversión en IA: prioridades y diferencias según el tamaño del hotel
El estudio también arroja luz sobre las intenciones de inversión en IA por parte de los hoteleros. Entre los que esperan un impacto este año, el 42% planea destinar entre el 10% y el 25% de su presupuesto de tecnologías de la información (TI) a este propósito. En términos generales, el 36% de los encuestados asignará ese porcentaje a IA, mientras que el 16% está dispuesto a invertir entre el 25% y el 50% de su presupuesto.
La escala y los recursos disponibles son factores clave en la decisión de inversión. Por ejemplo, dos tercios de los hoteles con más de 150 habitaciones planean asignar al menos el 10% de sus presupuestos de TI a IA, y un 26% de los establecimientos con más de 500 habitaciones considera destinar hasta la mitad de su presupuesto tecnológico.
En contraste, los hoteles independientes muestran más cautela. Solo el 49% de estos percibe que la IA ya está teniendo un impacto o lo tendrá en el corto plazo, en comparación con el 60% de las grandes marcas, compañías de gestión y grupos de propiedad, quienes ven mayores oportunidades gracias a las economías de escala.
Áreas clave de impacto
La investigación identifica los ámbitos donde la IA podría tener un impacto más significativo. Entre los encuestados, el 89% cree que esta tecnología tendrá una influencia de media a alta en el compromiso previo a la reserva, mientras que el 83% destaca su impacto en las comunicaciones con los huéspedes.
Otras áreas estratégicas incluyen la optimización de ingresos (83%), la gestión de la reputación (80%) y la detección de fraudes (82%). Estos datos subrayan cómo la IA no solo redefine las operaciones internas, sino también la interacción con los clientes y la seguridad empresarial.
El reto de equilibrar innovación y costo
A pesar del entusiasmo por la IA, persisten dudas en torno a su implementación. Kabit Bhagat, presidente y director de operaciones de Kamla Hotels, destacó que la incertidumbre está relacionada con la capacidad de equilibrar las promesas de innovación con los costos y riesgos asociados. Según explicó, los hoteleros se enfrentan al desafío de evaluar si estas herramientas realmente aportarán valor a las operaciones diarias.
Garine Ferijian-Mayo, directora comercial de Sonesta International, coincidió con este enfoque prudente. Durante una entrevista en la conferencia Phocuswright en noviembre, señaló que aún hay muchas preguntas sin respuesta sobre cómo la IA puede influir en el rendimiento operativo de los hoteles. «Aunque el tema surge en nuestras reuniones, no tenemos suficiente información para implementar estrategias concretas», aseguró.
Casos concretos: del escepticismo a la implementación práctica
Algunos actores del sector ya están adoptando soluciones basadas en inteligencia artificial con resultados tangibles. Canary Technologies recientemente incorporó a BWH Hotel Group como cliente de su sistema de gestión de huéspedes impulsado por IA. Kaitlyn Wood, gerente de servicios para huéspedes en Best Western Plus West Edmonton, comentó que la herramienta de mensajería de Canary ya está mejorando la experiencia de sus huéspedes. “La IA puede transformar nuestra industria ahora mismo”, afirmó con convicción.
Por otro lado, algunos proyectos apuestan completamente por la tecnología. Un ejemplo destacado es Otonomous, un nuevo concepto de aparthotel en Las Vegas que será el primero en el mundo impulsado por Tesla, integrando IA en el núcleo de su operación.
Decisiones estratégicas en TI
El informe también analiza cómo los hoteles están tomando decisiones sobre sus inversiones tecnológicas. En un tercio de los casos, la decisión recae exclusivamente en una persona, mientras que el 24% de los encuestados indicó que, aunque toman la decisión final, escuchan las opiniones de su equipo. Otro 25% contribuye en el proceso, y el 17% se limita a brindar aportes.
Este enfoque variado refleja la diversidad de estrategias en la industria, desde decisiones centralizadas en cadenas hoteleras hasta procesos más colaborativos en hoteles independientes.
Reflexión final: un cambio inevitable
La inteligencia artificial está dejando de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en la hotelería. A medida que los hoteles experimentan con esta tecnología, se redefinen las prioridades estratégicas, desde la optimización de ingresos hasta la experiencia del cliente. Sin embargo, los desafíos asociados con la inversión, la formación y la integración tecnológica seguirán marcando el ritmo de adopción en los próximos años.
La pregunta ya no es si la IA transformará la hotelería, sino cómo cada establecimiento se adaptará para aprovechar su potencial al máximo.
Información original en Phocuswire.