Giorgio Costa, Sales Development Manager South of Europe, East Europe & Russia, Silversea, participará en I Congreso de Turismo de Cruceros de Andalucía, y lo hará dentro de la sesión Smart talk: How the user experience is changing in the cruise industry, un debate moderado por Virginia López Valiente, CEO de Cruises News Media Group.
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Giorgio Costa y conocer su visión sobre el momento actual que vive el sector y su opinión sobre la importancia de la innovación en el proceso de recuperación.
¿Cómo valora la importancia de un congreso como CITCA en el contexto actual?
Considerando que lamentablemente muchos congresos y ferias se están posponiendo, me parece un mensaje de optimismo y voluntad sin precedentes. Y es la prueba que, si las cosas se organizan siguiendo estrictamente las recomendaciones sanitarias y tomando las adecuadas precauciones, el virus hay que respetarlo pero no tenerle miedo.
¿Cuáles son, básicamente, las estrategias de digitalización y tecnología más importante que debe acometer el sector cruceros?
Si en los últimos años siempre se hablaba de invertir en digitalización y tecnología, ahora el nuevo escenario que nos vamos a encontrar una vez que salgamos de la pandemia va a requerir una nueva forma de trabajar de cara al cliente final y a la intermediación. Y todos nos tendremos que adaptar. También a bordo de los barcos veremos nuevas iniciativas de cara a nuevas tecnologías.
¿Cómo está afrontando Silversea la recuperación de la actividad? ¿Cuáles son las expectativas de futuro?
Silversea, que no olvidemos pertenece al grupo Royal Caribbean, ya dispone de su protocolo de sanidad. Se trata de un documento muy detallado de 74 páginas que ya ha sido remitido al ente público de Estados Unidos, la CDC (Center of Desease Control). Una vez que haya sido aprobado,
Silversea estará inmediatamente lista para volver a navegar. Nuestros clientes están deseosos y expectantes de poder volver a navegar con nosotros y las agencias de viajes, nuestro principal y estratégico canal de distribución, estará encantado de atenderles y prestar sus servicios de intermediación.
¿Cree que esta pandemia tendrá aspectos positivos en esa digitalización de los viajes y una mayor sostenibilidad en el futuro?
Absolutamente si, de hecho ya está pasando debido a un incremento del home working por parte del sector del turismo por un lado y un menor desplazamiento de los clientes a las agencias de viajes.
¿Cuál es el mensaje más importante que debe lanzar ahora el sector para recuperar la confianza de los viajeros?
Es sabido que las medidas de control, los estándares de sostenibilidad, el reciclaje de residuos y los protocolos de seguridad que todas las compañías navieras hasta hace pocos meses adoptaban, siempre excedían lo requerido por todas las autoridades locales.
Y por lo tanto estoy seguro que las nuevas medidas adoptadas y presentadas al Center of Desease Control superarán con creces las expectativas. Los barcos de cruceros son muy seguros.