La industria del turismo está ingresando en una nueva etapa en la que las experiencias se están posicionando como el principal motor de decisión para los viajeros. Así lo revela el informe 2025 U.S. Experiences Traveler Outlook, elaborado por Arival, organización especializada en eventos e investigación para el segmento de tours y actividades.
El estudio, basado en una encuesta a 800 viajeros estadounidenses que realizaron al menos un viaje de más de 100 millas con pernocta y participaron en una experiencia, actividad, atracción o tour, identifica un cambio claro en el comportamiento de consumo postpandemia. En 2024, estos viajeros realizaron menos viajes, de menor duración, y redujeron su gasto en actividades. Las preocupaciones económicas y la inflación aparecen como factores centrales de este descenso.
Sin embargo, la importancia de las experiencias como motivador de viaje se ha fortalecido. El 65% de los encuestados afirmó que estas juegan un rol significativo al momento de decidir el destino. Las categorías de experiencias que más crecieron son las gastronómicas, las que involucran interacción con locales, los festivales, los eventos deportivos y los tours temáticos.
Uno de los hallazgos más destacados del estudio es el comportamiento de los viajeros jóvenes: la Generación Z y los millennials más jóvenes están comenzando a reservar experiencias con antelación, algo que tradicionalmente se dejaba para el último momento o una vez en destino. En contraste, los viajeros de mayor edad siguen optando por decisiones más espontáneas.
Este cambio, considerado “significativo” por Arival, refleja una nueva forma de planificar que otorga a las experiencias un papel central, incluso por encima de los vuelos o el alojamiento. Para el sector turístico, esto representa una llamada de atención: adaptarse a estas nuevas prioridades es fundamental para seguir siendo relevante.
El informe destaca que los operadores que rediseñen o ajusten sus ofertas para alinearlas con intereses específicos —como la música, la gastronomía o el deporte— tendrán una ventaja competitiva. Esta segmentación por afinidades permite conectar mejor con un viajero cada vez más exigente y orientado a experiencias significativas.
Pero el panorama no está exento de desafíos. Arival advierte que 2025 será un año de alta competencia en precios, impulsada por un viajero más consciente del presupuesto. A esto se suma una menor expectativa de crecimiento orgánico del mercado, lo que obliga a las empresas del sector a ser más creativas en la forma de captar y retener al cliente.
Las grandes plataformas también están respondiendo a esta tendencia. Airbnb ha comenzado a reactivar su iniciativa Airbnb Experiences, que llevaba tiempo en pausa. Aunque los detalles aún son limitados, la compañía ha solicitado a guías y operadores que manifiesten su interés en ser parte del nuevo ecosistema, lo que anticipa un relanzamiento oficial en su próximo evento “Summer Release” en mayo.
Tripadvisor, por su parte, viene registrando récords en su segmento de experiencias. En 2024, esta categoría alcanzó ingresos históricos y, según afirmó su CEO Matt Goldberg, se espera que en 2025 sea el principal motor de facturación del grupo. Esta evolución está alineada con su visión estratégica de posicionar a las experiencias como eje central de la planificación de viajes.
Como parte de esta apuesta, Tripadvisor incorporó recientemente a Pepijn Rijvers, ex ejecutivo de Booking.com, como presidente de su marca Viator, especializada en experiencias. El movimiento refuerza la intención de consolidar esta línea de negocio en un contexto donde las preferencias del viajero están evolucionando rápidamente.
En definitiva, los datos de Arival confirman lo que muchas empresas ya intuían: el turista del presente (y del futuro) no solo quiere conocer un destino, sino vivirlo intensamente. La industria deberá dejar atrás las propuestas genéricas y apostar por experiencias memorables, personalizadas y alineadas con los intereses de cada viajero. Quien no entienda este cambio podría quedarse fuera de juego en un mercado cada vez más competitivo.
Información original en PhocusWire.