- Ávoris Corporación Empresarial ha lanzado Ávoris Travel Insights, un nuevo servicio de inteligencia de negocio que ofrecerá análisis y datos clave sobre la industria de los viajes. Con una periodicidad cuatrimestral, estos informes buscan aportar información valiosa tanto a los profesionales del sector como al público general.
- Airbnb registró un beneficio neto de 2.648 millones de dólares durante 2024, lo que supone casi la mitad (-44,7%) respecto a los 4.792 millones de dólares correspondientes a 2023, año en el que recibió un beneficio extraordinario de 2.800 millones de dólares obtenido en el tercer trimestre.
- Iberia se ha posicionado como la segunda aerolínea global más puntual del mundo en enero con el 85,82% de sus 14.079 vuelos aterrizados en hora durante el primer mes del año, según los datos de la consultora Cirium.
- El fondo polaco público PFR no presentará la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% de Talgo, como estaba previsto, porque no cuenta con el respaldo del Gobierno español, que sigue apostando por que Sidenor se haga con un 29,8 % de Pegaso, la sociedad en la que se integran Trilantic y las familias Oriol y Abelló. Y esta se perfila como la única oferta con posibilidades de prosperar.
- Vueling, compañía del grupo IAG, estrenará cinco nuevas rutas internacionales desde Barcelona para este verano a Tivat (Montenegro), Rímini, Salerno (Italia), Essaouira (Marruecos) y Tirana (Albania). Además, la aerolínea cancelará su ruta entre Barcelona y Madrid a partir del 30 de marzo.
- Soltour facturó 141 millones de euros en 2024, un 14,5% menos que los 165 millones de euros del año previo, aunque prevé que en 2025, año de su 50 aniversario, sus ventas crezcan un 12%, con un aumento del 29% en Europa y el triple de ingresos en el Norte de África.
- España recibió 93,8 millones de turistas en 2024, casi el doble de su población censada, lo que incrementó la presión sobre la movilidad en las principales ciudades. Un estudio de #LaCiudadQueNosMueve advierte que, pese a que el 72% de los ciudadanos tiene acceso al transporte público, solo el 18,5% lo usa regularmente, mientras que la movilidad bajo demanda (taxis y VTC) creció solo un 3%.