- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró ayer la tercera edición del Foro de Turismo Ciudad de Madrid. Durante su intervención, el alcalde ha puesto en valor los resultados obtenidos en 2024, con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones, lo que consolida el modelo de turismo sostenible y de calidad que impulsa el Ayuntamiento.
- La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado. Entre los objetivos de la mesa estarían apoyar a aquellas Comunidades Autónomas donde el turismo debería ser el motor de crecimiento, reforzar la presencia de España en la Unión Europea haciendo valer su condición de líder en turismo o exigir una actuación del Gobierno coherente y conveniente ante los problemas que se anticipan del nuevo concurso del Imserso.
- Según el último informe de la Comisión Europea de Viajes, los europeos planean vacaciones más largas y con mayor presupuesto entre abril y septiembre de 2025, a pesar de una ligera caída en la intención general de viajar. El 30% prevé gastar entre 1.501 y 2.500 euros por viaje, y el 17% más de 2.500. Además, crece el interés por destinos alternativos, mientras que el sur de Europa pierde un 8% de preferencia respecto al año pasado.
- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha calificado de «muy positivo» el balance turístico de la Semana Santa en España, destacando la confirmación de las buenas previsiones y la importancia de avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, diversificado y desestacionalizado.
- Trip.com ha incluido por primera vez una clasificación específica para Europa en su listado Trip.Best 2025, donde la Sagrada Familia de Barcelona destaca en el Top 10 de atracciones más populares del continente. Además, el Parque del Retiro figura entre las mejores atracciones familiares de Europa, reforzando la presencia de España en este nuevo ranking.
- CEHAT ha mostrado su decepción con el nuevo pliego del Imserso, al considerar que mantiene un modelo económico insostenible para los hoteles. También critica la falta de modernización del programa y señala que las novedades, como la limitación en la adjudicación de lotes y los suplementos de 100 euros en temporada alta, dificultan su competitividad.
- El 55% de los españoles confía en poder permitirse unas vacaciones y experiencias premium, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum. Este porcentaje sitúa a España en la tercera posición de Europa, solo por detrás de Irlanda y Países Bajos. Las nuevas generaciones, como los Millennials y la Generación Z, son las más dispuestas a gastar en ocio y viajes.