- eDreams Odigeo ha analizado las tendencias de reservas para Semana Santa, revelando que los españoles están mostrando un creciente interés por destinos menos habituales, ya que Burdeos (Francia) casi triplicar sus reservas frente al año pasado (+177%), mientras que ciudades del este europeo como Sofía (Bulgaria) y Cracovia (Polonia) registran aumentos significativos del 47% y 42%, respectivamente.
- Ávoris ha integrado a DIT Gestión, consolidando su apuesta por las agencias de viajes independientes en España y Portugal. El acuerdo, aprobado por la CNMC, garantiza la autonomía de gestión de más de mil agencias y refuerza la estrategia de expansión del grupo.
- Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superaron los 6,8 millones en febrero, un 2,6% más que en el mismo mes del 2024. El crecimiento estuvo empujado por los viajeros internacionales, ya que las noches de los residentes se contrajeron un 8,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 7%. Los apartamentos turísticos concentran el 66% de las pernoctaciones, de acuerdo a la última encuesta de ocupación publicada por el INE.
- El Gobierno ha iniciado la nueva licitación de los viajes del Imserso, que ofertará 879.213 plazas e incluirá importantes cambios. Se incrementará la financiación para las empresas adjudicatarias y se establecerá una tarifa plana de 50 euros para pensionistas con menores ingresos. Además, las plazas deberán distribuirse de forma más equitativa a lo largo de la temporada.
- Binter ha ampliado su oferta desde Tenerife con cinco nuevas rutas directas a la Península: Granada, San Sebastián, Pamplona, Valencia y Murcia, todas con dos frecuencias semanales. Además, incorpora una conexión internacional con Ponta Delgada, en Azores, como parte de su programa estival 2025.
- España recibió más de 10,4 millones de turistas internacionales entre enero y febrero, un 6,9% más que en 2024. El gasto total ascendió a 14.392 millones de euros, con un incremento del 8,3%, según datos del INE. Los principales países emisores hasta febrero fueron Reino Unido, con cerca de 1,9 millones, un 5,3% más; Francia, con casi 1,4 millones y un incremento del 14,1%, Alemania, con cerca de 1,2 millones, un 1% más.