Por Tatiana Martínez, AvaiBook by idealista
El mercado de los alquileres turísticos y de corta estancia en España está evolucionando con nuevas normativas que buscan tener mayor control sobre esta actividad. Una de las principales medidas es la implementación del registro único de arrendamientos de corta estancia, que tiene como objetivo proporcionar más transparencia y control en este sector.
Si eres propietario, gestor o utilizas plataformas como Airbnb o Booking para alquilar inmuebles, es fundamental que entiendas en qué consiste esta regulación y cómo te afecta.
¿Qué es el registro único de arrendamientos y para qué sirve?
El registro de alquiler turístico y de temporada es un sistema creado por el Gobierno de España con el fin de controlar y regular los alquileres de corta estancia.
Su origen es el Real Decreto 1312/2024, que establece el registro único de arrendamientos y la Ventanilla Única Digital. A través de esta medida, se busca centralizar la información de los alquileres vacacionales y de corta estancia que utilizan plataformas de reservas para llevar a cabo su actividad, asegurando que cumplan con las normativas legales vigentes. Además, pretende combatir la economía sumergida y garantizar la protección de los derechos tanto de propietarios como de inquilinos.
La normativa establece que cada alojamiento turístico o de corta estancia debe estar registrado, obteniendo un número único que lo identifique en el sistema. Esta regulación no solo afecta a los propietarios, sino también a las plataformas online que operan en el mercado del alquiler vacacional, quienes tendrán la obligación de verificar y mostrar el número de registro en sus anuncios.
La Ventanilla Única Digital: una plataforma para la transparencia
Junto con el registro único de arrendamientos, también se ha desarrollado la Ventanilla Única Digital, una plataforma electrónica que facilita la gestión de datos entre los propietarios, las plataformas de alquiler y la Administración Pública. Este sistema tiene como objetivo hacer más eficiente el proceso de inscripción de los inmuebles, permitiendo que la información fluya de manera ágil y segura.
Esta plataforma será gestionada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y funcionará como un punto de control donde se podrán verificar los registros de los alojamientos y supervisar el cumplimiento de la normativa. Gracias a esta herramienta, las autoridades podrán llevar un mejor control de los anuncios publicados en Airbnb, Booking, Rentalia y otras plataformas similares.
¿A quién afecta esta normativa?
El registro único de arrendamientos es obligatorio para los siguientes actores:
- Propietarios y arrendadores: Cualquier persona que alquile su vivienda de corta estancia o vacacional y se anuncie en plataformas o webs donde se transaccionen reservas, debe registrarse y obtener un número único de identificación.
- Plataformas de alquiler turístico: Empresas como Airbnb, Booking y Rentalia deben garantizar que los anuncios publicados en sus plataformas incluyan el número de registro correspondiente.
- Colegio de Registradores: Encargado de asignar los números únicos de identificación y supervisar el cumplimiento de la normativa.
Esta medida también influye en la fiscalización del mercado del alquiler turístico, permitiendo que las autoridades identifiquen fácilmente aquellos inmuebles que no cumplen con la regulación.
¿Cuáles son las obligaciones de propietarios, gestores y plataformas?
Con la implementación de esta herramienta, los propietarios o gestores tendrán que cumplir con ciertas obligaciones para operar legalmente. La más importante es obtener un número de registro para cada una de sus propiedades en alquiler y asegurarse de incluirlo en todos los anuncios que publiquen en plataformas digitales.
Por otro lado, las plataformas de alquiler también tendrán responsabilidades adicionales. Además de exigir el número de registro a los propietarios o gestores de alquileres de corta estancia, deberán reportar periódicamente la actividad de los alojamientos registrados a la Ventanilla Única Digital. En caso de detectar incumplimientos, las plataformas estarán obligadas a eliminar los anuncios que no cumplan con la normativa vigente.
¿Cuándo es obligatorio este registro?
El Real Decreto 1312/2024 entró en vigor el 2 de enero de 2025. Sin embargo, las solicitudes de números de registro y la puesta en marcha de la Ventanilla Única Digital comenzarán a partir del 1 de julio de 2025. Esto significa que los propietarios y plataformas de alquiler tienen un periodo de adaptación hasta esta fecha para completar los registros y adecuarse a la normativa.
¿Cuál es el precio del registro único de alquiler?
Actualmente, no se ha establecido una tasa oficial para la inscripción en el Registro Único de Arrendamientos. Sin embargo, algunas fuentes indican que el coste podría situarse en torno a los 27 euros. Se recomienda a los propietarios consultar directamente con el Registro de la Propiedad o el Registro de Bienes Muebles para obtener información actualizada sobre posibles costes administrativos. También es importante evaluar la posibilidad de contratar servicios de gestoría para facilitar el proceso, comparando diferentes opciones antes de tomar una decisión.
¿Cómo solicitar el registro único de arrendamientos?
Los gestores de alquiler turístico ya están obligados a estar en posesión de una licencia para alquiler vacacional. En estos casos, deberán tener presente que el número de Registro Único es un trámite adicional que también deben solicitar siguiendo los pasos indicados a continuación:
- Reunir la documentación necesaria:
- Referencia catastral del inmueble
- Dirección exacta de la vivienda
- Especificar si el alquiler es completo o por habitaciones
- Definir el número máximo de huéspedes
- Para alquileres turísticos, presentar el documento habilitante de la Comunidad Autónoma
- Realizar la solicitud:
- Acceder a la sede electrónica del Colegio de Registradores
- Identificarse con certificado digital
- Completar el formulario de inscripción
- Recepción del número de registro:
- Inicialmente se asignará un número de registro temporal
- Tras la verificación de la documentación, se convertirá en definitivo
Consecuencias de alquilar sin el registro único tramitado
No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones económicas que vendrán determinadas por cada Comunidad Autónoma y la eliminación de anuncios en plataformas de alquiler. Además, los propietarios podrían enfrentar problemas legales si continúan operando sin el número de registro obligatorio.
El registro único de arrendamientos permitirá a los propietarios operar legalmente y evitar sanciones. Si tienes un alquiler vacacional o de corta estancia, asegúrate de iniciar el proceso para estar preparado antes del 1 de julio de 2025, y si necesitas más información, puedes descargarte la guía para la solicitud del número del Registro Único de Arrendamientos.